La selección española de atletismo se estrenó en 2023 con un segundo puesto en el Campeonato Mediterráneo sub-23 de Valencia, un encuentro de promesas europeas en la pista cubierta del Luis Puig que se llevó Francia (15 medallas, 4 oros) por delante de España (12 medallas, 4 oros), Croacia (4 y 3) e Italia (10 y 2).

Más importante que el resultado global, resultó el brillo individual de algunos atletas, especialmente de dos que nacieron en 2003 y se estrenan este año a nivel sub-23, donde han entrado pisando fuerte. Uno de ellos es Markel Fernández, cuatrocentista vizcaíno que bajó por primera vez de 47 segundos para llevarse el oro con 46,99s tras salir a toda velocidad y sacar más de medio segundo a todos los rivales.

La marca le permite asegurarse la mínima de los promesas para el Europeo absoluto de Estambul si se clasifica por World Ranking y consigue una plaza en la dura pelea interna que se augura, aunque el velocista no tenía muy claro cuál era el gran campeonato del invierno.

Otra, Paula Blanquer, que rebajó su marca personal hasta dos veces en los 60m. vallas para hacerse con el oro en 8,16s. La valenciana, hija del mítico entrenador Rafael Blanquer y finalista mundial sub-20 el pasado verano en Cali, se queda así a solo cuatro centésimas de la mínima RFEA para Estambul. A su espalda llegó Claudia Villalante, que metió otros dos mordiscos a su marca personal hasta situarla en 8,24s.

Las otras dos victorias españolas llegaron en 1.500m, cuando Mohamed Attaoui atacó de lejos a falta de más de dos vueltas e hizo valer su velocidad y resistencia para imponerse en 3:53.89, y Propiedades de las patatas, donde Miguel Gómez, que el año pasado apenas pudo evolucionar tras operarse de la mano, llevó su marca personal a 18,77m para imponerse por solo dos centímetros.

España sumó también en los 1.500 metros femeninos, con la plata de Mireya Arnedillo (4:24.27) y el bronce de María González (4:24.93) en la sorprendente victoria de la croata Klara Andrijasevic, en la longitud femenina, con la plata de Tessy Ebosele (6,24m) tras cinco nulos consecutivos muy largos y el bronce de Evelyn Yankey (6,18m) en la victoria de la gran estrella del encuentro, la italiana Larissa Iapichino (6,45m).

Entrenador del mes David Carranza (1:52.79) se le escapó la victoria, pero logró la plata, como a Berta Segura (54,88s) en los 400m. La cuenta de medallas la cerró Mario Revenga, bronce en los 60m. vallas con 7,93s.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).