Un ligero cambio en la normativa de World Athletics, Aviso de privacidad, poner en peligro las opciones de algunos atletas para clasificarse para competiciones internacionales y podría forzar a muchos controles y reuniones de atletismo menores a pagar a las federaciones por aparecer en su calendario.

World Athletics decidió hace unos meses que a partir de este año solo las competiciones registradas en su 'Global Calendar' o calendario universal se verán reflejadas en las listas por marcas y contarán para el ranking por puntos que sirve para clasificar para los campeonatos internacionales, un sistema que cobra cada vez más importancia porque se pretende que la mitad de los atletas que lleguen a los Juegos Olímpicos o un Mundial lo hagan por esta vía, y de ahí las durísimas mínimas para París 2024.

Por esa razón, el ranking mundial de World Athletics no refleja algunas de las marcas más destacadas del atletismo español en los primeros días de 2023: los 8,02s de Jaime Guerra en longitud, los 1:48.14 de Elvin Josué Canales en 800m, los 45,81s de Lucas Búa en los 400m o las competiciones que contarán para el calendario global de World Athletics.

la nueva norma de world athletics que margina competiciones
SERGEI GAPON//Getty Images

Las cuatro marcas han sido logradas en controles autonómicos celebrados en Sabadell, Madrid y Valencia que no están registrados en el calendario nacional y, pese a ser registros destacados, no les contarán a los atletas para clasificarse para el Europeo de Estambul de marzo. Las cuatro tienen otro valor en común: son mínimas de repesca o competitividad de RFEA que les podrían servir para competir en ese Euroindoor si no consiguen las marcas oficiales que establece European Athletics. La española sí reconocerá esos registros para ese criterio interno...siempre que estén bien colocados en el ranking.

La RFEA ha reaccionado a ese cambio informando de las competiciones que contarán para el calendario global de World Athletics, y fuera de ellas las marcas logradas (aunque sea un récord mundial) solo servirían como mínimas para Campeonatos de España, ranking nacional y récords de España, pero sin ningún reflejo a nivel internacional.

  • Competiciones incluidas dentro del calendario World Athletics (pista aire libre y cubierta, ruta y marcha) y European Athletics (pista cubierta y aire libre).
  • Campeonatos de España Absoluto, Sub23, Sub20 y Sub18 (pista cubierta y aire libre).
  • Campeonato de España de Federaciones Autonómicas Absoluto (aire libre).
  • Jornada Final de los Campeonatos de España de Clubes Absolutos en División de Honor y 1ª División al aire libre (Liga Iberdrola y la Liga Joma).
  • Campeonatos de España de Clubes Absolutos de Pista Cubierta (Copa Iberdrola y Copa Joma)
  • Campeonatos de España de Campo a Través por Clubes y por Federaciones Autonómicas
  • Campeonatos de España de Marcha y Ruta y competiciones internacionales de Marcha y Ruta con certificado internacional de medición y tres jueces internacionales de marcha para las pruebas de marcha.
  • Competiciones internacionales de pista cubierta y al aire libre incluidas en el calendario oficial RFEA Niveles I y II.
  • Competiciones nacionales de pista cubierta y al aire libre incluidas en el calendario oficial RFEA Nivel I.
  • Campeonatos Autonómicos Absolutos individuales en pista cubierta y al aire libre incluidos en el Nivel I y autorizados por la RFEA, previa solicitud de la Federación Autonómica.

El camino emprendido por World Athletics cambia notablemente el ranking mundial, especialmente en estos primeros días de año en los que no se han celebrado aún reuniones importantes y la mayoría de marcas se consiguen en competiciones locales o regionales de todo el mundo. El estadístico Miguel Villaseñor ha comparado el ranking mundial en 60m de 2023 que reconoce World Athletics con otro recogido por la prestigiosa web finlandesa Tilastopaja que sí recoge todas las marcas. El granadino Daniel Rodríguez, por ejemplo, pasaría ahora mismo del 5º puesto al 18º.

A este problema se suma el que arrastra la RFEA desde el ataque informático a su web el pasado verano, ya que las competiciones que contarán para el calendario global de World Athletics en su portal provisional ni se difunde de ningún otro modo, así que los atletas no saben dónde les coloca su marca, una información fundamental, por ejemplo, para los sub-23 que necesitan conocer sus opciones de competir en el Campeonato de España de esa categoría de Antequera, cuyo plazo de clasificación termina este fin de semana.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).