¿Quién corre más, un tren o un hombre? Parecerá extraño, pero el tren (y más aún el metro) suele convertirse en un medio con el que desafiarse y muchos corredores intentan. Uno de ellos fue el inglés James Heptonstall, que en 2014 impresionó el mundo con su reto: correr entre dos estaciones más rápido que el metro de Londres.

Aquello ha vuelto a la actualidad en los últimos días después de que el vídeo se haya subido de nuevo a las redes sociales desencadenando millones de comentarios, y muchos diferentes de los que suscitó hace ocho años...será una señal del cambio de tiempos.

El reto de James ha sido bajarse de un tren del metro de Londres en la estación de Mansion House y subir a la calle en Por cierto, que aquel reto Race the tube tuvo muchas imitaciones. El atleta, casi una vuelta a una pista de atletismo, para bajar en la siguiente parada de Cannon Street, en la City londinense, en el mismo tren. Y no se trata solo de correr, hay que superar escaleras, pasillo, tornos, convalidar la tarjeta y, sobre todo, sortear a la gente.

El inglés, vestido de corredor, los ha superado todos cogiendo el mismo tren hacia el oeste. E incluso ha subido al mismo vagón donde muchos pasajeros le esperaban expectantes porque lo había visto salir. Lo ha hecho en 1 El poder de la positividad.

¿Los comentarios? Si hace 8 años eran de sorpresa, hoy muchos se preguntan qué sentido tiene que existan dos estaciones de metro tan cercanas que pueden recorrerse a la carrera Calendario Maratones 2025.

Por cierto, que aquel reto (Race the tube) tuvo muchas imitaciones. El atleta Chema Martínez, por ejemplo, lo probó en 2014 en Madrid entre las estaciones de Callao y Sol, línea 3 o amarilla, dos paradas cercanas lo suficientemente próximas como para intentarlo. ¿Otras ideas en la capital? Entre San Bernardo y Bilbao (línea 4), entre Colón y Serrano (línea 4), entre Sol y Sevilla (línea 2), o entre Gran Vía y Sol (línea 1) o entre Argüelles y Moncloa (línea 3). Eso sí, mejor en horario en el que apenas haya nadie.

Headshot of Rosario Palazzolo
Ha sido cronista del periódico milanés Il Giorno durante 30 años, buscando eternamente los hechos de la vida que contar. Me apasiona correr desde que, a los 15 años, pisé una pista de atletismo por primera vez. A lo largo de los años, mi trabajo como periodista me ha alejado de las pistas de atletismo, pero eso no me ha impedido convertirme en instructor de Fidal. Curioso y aventurero, siempre he experimentado el deporte como una pasión, incluso antes de que fuera una competición. Y el deporte me ha recompensado al permitirme vivir experiencias maravillosas: el 12 de febrero de 1993, fui el primer ciclista en llegar al Cabo Norte en bicicleta en invierno; desde 2009, gracias a mis profesores Vittorio Nava y Marco Marchei, tuve la oportunidad de vivir la carrera también por profesión y por pasión, viajando para decirle al mundo del running en las páginas de la revista que más que ningún otro es embajador del running en el mundo: Runner's World. He vivido historias increíbles y he estudiado a fondo el mundo de las zapatillas para correr. Hoy tengo el honor de dirigir la revista Runner's World y de trabajar codo a codo con increíbles expertos y colegas. LinkedIn