- Sydney McLaughlin: "Sentí el mayor dolor de mi vida"
- Tobi Amusan arrolla el récord de 100m. vallas con 12,12s
- Eliud Kipchoge infinito: récord mundial de maratón en Berlín
En un año postolímpico y a la vez cargado de actividad (dos Mundiales, Europeo, Juegos de la Commonwealth), el atletismo mundial vivió hasta 10 récords del mundo, una cifra notablemente inferior a los 18 del olímpico 2021, aunque la gran diferencia no llegó en la pista sino en la ruta, donde la revolución de las zapatillas frenó ligeramente su escalada contra el cronómetro: se lograron grandes marcas, pero récords solo tres, a la espera de que la Cursa dels Nassos de Barcelona que cierra el curso el 31 de diciembre no engorde la cifra.
Eliud Kipchoge dominó la lista del asfalto con otro mordisco al reloj que ya parecía improbable en Berlín, y entre los que reconoce World Athletics se rebajaron también (hasta dos veces) el de 50 kilómetros y el de 10 kilómetros femenino en carrera mixta...que se logró en Castellón, el único en territorio español. Esta vez, Valencia se quedó sin récords mundiales en ninguna distancia tras la orgía de los dos últimos años.
Eso sí, nadie niega que las plusmarcas del asfalto seguirán en serio peligro en 2023: seis de las diez mejores marcas femeninas de la historia en maratón se consiguieron en 2022, misma estadística que para el 10K masculino. En maratón femenino, fueron 3 de 10, como para el 21K femenino, y solo la media masculina pareció vivir un año tranquilo.
El gran espectáculo de los récords, sin embargo, se proyectó en la pista, especialmente en los Mundiales de Eugene al aire libre y Belgrado a cubierto. Y ahí el recorte más impresionante llegó en los 400 metros vallas femeninas, con los 50,68s de Sydney McLaughlin que le habrían dado un sitio en la final universal de lisos. Una mejora de un 1,78% respecto a su propio récord anterior que para World Athletics significa la mejora más grande de las plusmarcas vigentes.
En el cierre del campeonato, otro récord mundial femenino en otra prueba de vallas, los 100 metros, y con una protagonista inesperada como la nigeriana Tobi Amusan, que ni siquiera era favorita y sorprendió corriendo en 12,12s en la semifinal (y 12,06s con excesivo viento a favor para validarlo en la final), una rebaja de 0,8 centésimas que nadie pudo pronosticar y que sorprendió incluso a Michael Johnson, que creía que debía tratarse de un error de medición.
Y además de las vallistas, volvieron a subrayar su nombre en el libro de los récords dos saltadores prodigiosos, el pertiguista Armand Duplantis y la triplista Yulimar Rojas. El primero coronó con un récord sus primeros títulos mundiales tanto en invierno como en verano, aunque la plusmarca sea única en los dos escenarios, y la segunda voló aún más lejos sobre la arena en Belgrado, registro que también sirve como récord absoluto.
Récords mundiales femeninos de atletismo batidos en 2022
Pruebas olímpicas
- 100 metros vallas - Tobi Amusan (Nigeria) - 12,12s - Mundial de Eugene, 24 de julio
- 400 metros vallas - Sydney McLaughlin (Estados Unidos) - 50,68s - Mundial de Eugene, 22 de julio
No olímpicas
- 10K en ruta en carrera mixta - Yalemzerf Yehualaw (Etiopía) - 29:14 - Castellón, 27 de febrero
Pista cubierta
- Triple salto - Yulimar Rojas (Venezuela) - 15,74m - Mundial de Belgrado, 20 de marzo
Récords mundiales masculinos de atletismo batidos en 2022
Olímpicas
- Maratón - Eliud Kipchoge (Kenia) - 2h01:09 - Berlín, 25 de septiembre
- Pértiga - Armand Duplantis (Suecia) - 6,21m - Mundial de Eugene, 24 de julio
No olímpicas
- 50 kilómetros - CJ Albertson (Estados Unidos) - 2h38:43 - San Francisco, 8 de octubre (Batido en marzo por Stephen Mokoka)
Pista cubierta
- 60 metros vallas - Grant Holloway (Estados Unidos) - 7,29s - Mundial de Belgrado, 20 de marzo
- 1500m - Jakob Ingebrigtsen (Noruega) - 3:30.60 - Lievin, 17 de febrero
- Pértiga - Armand Duplantis (Suecia) - 6,20m - Mundial de Belgrado, 20 de marzo
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).