- Sebastián Coe: "El género no puede ganar a la biología"
- Coe cree que las zapatillas pueden favorecer récords en Tokio
- Los atletas más mediáticos del mundo tras el adiós de Bolt
En el verano de 2023 se celebrará un Mundial en Budapest. En 2024, Juegos Olímpicos en París. además de otros campeonatos continentales. ¿Y en 2026? Por primera vez desde 2020, con tantos aplazamientos por la pandemia, el atletismo no tendrá una gran competición universal al aire libre, algo que siempre ha sido habitual en los años pares no olímpicos, algo que no ha ocurrido en 2022 por el aplazamiento del Mundial de Eugene arrastrado del de Tokio, pero a lo que el presidente de World Athletics, Sebastian Coe, quiere ponerle remedio.
"Ese año algunos lo llaman 'año de barbecho'. Tenemos campeonatos de Europa, de otros continentes, Juegos de la Commonwealth, pero no quiero que los atletas desaparezcan del radar un año de cada cuatro. Quiero que realmente se exhiban, así que estamos trabajando en un formato para darles más oportunidades, sobre todo para poner más dinero en sus bolsillos. Estamos trabajando en un nuevo formato, especialmente centrado en los premios económicos", anunció Coe en un encuentro virtual con medios de comunicación al que asistió Runner's World.
El presidente del atletismo mundial no quiso dar más detalles sobre la competición, que se sumaría al circuito de mítines de un día de la Liga de Diamante y el Continental Tour, que celebró hasta 162 eventos en 2022 con 13.000 atletas de 159 países, y a los Juegos de la Commonwealth, que se celebrarán a finales de marzo de 2026 en Victoria (Australia), y al Europeo de Birmingham que se disputará en verano, además de otros campeonatos continentales.
El nuevo torneo podría ser claramente un sustituto de la vieja Copa Mundial de Atletismo que se celebró en Madrid en 2002 y caía cada cuatro años pares no olímpicos, pero cuya conversión en Copa Continental tuvo su última edición en Ostrava en 2018, con un formato de dos días que enfrentaba a selecciones de Europa, Asia-Pacífico, América y África con dos atletas de cada equipo en cada prueba de la pista. Las últimas ediciones, celebradas a final de temporada, en septiembre, no conseguía atraer a los mejores atletas.
Coe, por tanto, sigue haciendo planes para cambiar el atletismo a las puertas de un año 2023 en el que se cumplirán 40 años del nacimiento del Mundial de atletismo en Helsinki, la joya de la corona de las competiciones organizadas por World Athletics, que reunió a "estrellas como Daily Thompson, Edwin Moses, Sergei Bubka, Mary Decker o Carl Lewis, nombres que aún siguen teniendo un efecto inspirador en nuestro deporte", recordó.
En británico tendrá que decidir también en este año que entra si se presenta a la reelección como presidente, cargo que ostenta desde 2015 y en el que agotará su segundo mandato de cuatro años. ¿Lo hará? "Disfruto mi trabajo y amo el atletismo, el deporte al que me uní desde los 11 años", acertó a explicar, sin aclarar si se repetirá o no.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).