Se sabe el día, el 7 de agosto de 2024.

Se sabe la hora, las 7:30 horas de la mañana.

Y el lugar, el Pont d'Iena de París, sobre las aguas del Sena.

Pero no se sabe el qué.

La prueba mixta de marcha por equipos de 35 kilómetros (así viene reflejada en el horario oficial de los Juegos Olímpicos de París, 'Mixed Team's 35km Race Walk') que sustituirá a los desaparecidos 50 kilómetros marcha masculinos sigue siendo una incógnita a poco más de un año y medio de que comience la competición, un motivo más de indignación para los marchadores, que ya se sienten bastante discriminados en el panorama atlético, y sobre la que el presidente de World Athletics no arroja luz.

"Será un relevo [importante el término] enfocado en los hombres y las mujeres", acierta a explicar Sebastian Coe en un encuentro virtual con medios de comunicación a Runner's World sobre la que es prácticamente la única disciplina de todo el programa olímpico que nadie sabe en qué consiste, mientras las especulaciones crecen. ¿Será un hombre y una mujer, dos hombres y dos mujeres, tres, saldrán todos a la vez para hacer 35 kilómetros y sumarán puestos para elaborar el podio o se darán el testigo ellos y ellas intercalados haciendo tramos más cortos? ¿Cómo se repartirán entonces los 35 kilómetros en distancias exactas, o ni siquiera es seguro que sea esa distancia? ¿Podrá haber incluso más de un equipo por país? Son preguntas que están en el aire.

sebastian coe, presidente del atletismo mundial
KAZUHIRO NOGI//Getty Images

"Aún estamos en discusiones con el Comité Olímpico Internacional, lo hemos discutido hace unos días en el Consejo de World Athletics, pero todavía hay asuntos en los que estamos trabajando. Tan pronto como tengamos información, la daremos", promete Coe, sin querer despejar las incógnitas.

En cualquier caso, la prueba está programada seis días después de las finales masculina y femenina de 20 kilómetros marcha, que se disputarán el jueves 1 de agosto, por lo que daría suficiente tiempo de recuperación a los marchadores para que doblen si finalmente tienen que cubrir una distancia larga.

En el resto de grandes campeonatos de atletismo, donde se disputa la distancia de 35km para hombres y para mujeres con clasificaciones separadas, opción a la que World Athletics y el COI se niegan en los Juegos, también se están planteando con días de separación: en el Mundial de Budapest de agosto los 20km serán sábado y domingo, y los 35km serán el jueves.

"A mi hace un par de años me metieron en un grupo para dar ideas con atletas y entrenadores de diferentes países, pero cada uno proponía lo que creía que les beneficiaba más. Se habló de hacer una clasificación por la suma total de tiempos en la distancia, pero mostramos una estadísticas en las que las diferencias entre las chicas eran el doble, así que el peso de lo que hicieran ellas iba a ser total. La sensación que nos ha dado es que era un paripé y que World Athletics haría lo que quisiera", relata Diego García Carrera, bronce europeo este año en 20 kilómetros marcha.

Para España, el formato de la prueba es de gran interés porque se supone que será una de las grandes opciones de medalla del atletismo en París 2024, con un equipo que podría tener a finalistas olímpicos o mundiales y medallistas europeos en pruebas tanto de 20 como de 35 kilómetros en los últimos dos años como Álvaro Martín, Diego García Carrera, Miguel Ángel López, María Pérez, Raquel González o Laura García-Caro.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).