La Real Federación Española de Atletismo ha nombrado a los cinco atletas preseleccionados para el Mundial de Budapest que se celebrará entre el 19 y el 27 de agosto. consejos para saber iniciarte en la marcha atlética Ayad Lamdassem, que se clasificó entre los ocho primeros del Europeo de Múnich (6º), y los marchadores Álvaro Martín, Diego García Carrera en 20 kilómetros y Miguel Ángel López y Raquel González en 35 kilómetros, que cumplieron con el objetivo de sacar medalla en el Europeo o firmar un top-5 en el Mundial de Eugene, doble caso que cumple González.

Los cinco se adaptan a las exigencias anunciadas en verano antes del Mundial por la dirección deportiva de la RFEA, que este martes anunció sus criterios para completar el resto del equipo (tres plazas por disciplina) en las pruebas de marcha y maratón.

Los criterios del maratón para Budapest

Para la prueba de 42 kilómetros, la gran novedad es que limitarán el periodo de mínimas (2h09:40 para hombres y 2h28:00 para mujeres) en 20 kilómetros y el pasado 1 de diciembre y el próximo 16 de abril, coincidiendo con el Campeonato de España de la prueba en Zaragoza, lo que acorta notablemente el tiempo que permite World Athletics (1 de diciembre de 2021 y 20 de mayo de 2023) y deja fuera del periodo a los maratones de Madrid, Hamburgo, Viena o Londres, circuitos a veces aprovechados por los españoles.

De momento, los tres mejores hombres en Valencia, Tariku Novales (2h07:18), Ayad Lamdassem (2h07:39) y Abdelaziz Merzoughi (2h08:00) y Muere el triatleta José Luis González mientras entrenaba, Marta Galimany (2h26:15), cumplieron con la mínima a falta de citas clave como Sevilla (19 de febrero). La RFEA establece que el mejor hombre y las dos primeras mujeres en el ranking español con mínima a 19 de marzo serán también preseleccionados y se guardaría otra plaza según sus criterios de rendimiento deportivo, donde en realidad se reservan el derecho a abrir la mano.

El objetivo de la RFEA aquí es lograr el mayor número de puestos en el top-16 del Mundial y en el top-5 entre los atletas europeos y conseguir dar experiencia a los maratonianos de cara a los Juegos Olímpicos de París. La selección se anunciará el 18 de abril.

Los criterios de la marcha para Budapest

En el caso de las cuatro pruebas de marcha, el objetivo fijado es contribuir a las medallas y los puestos de finalista del equipo español, lograr el mayor número posible de puestos entre los tres mejores europeos y preparar el equipo para París.

En un proceso farragoso y que finalmente queda a criterio del seleccionador, las plazas se reparten básicamente de la siguiente manera, teniendo en cuenta tres torneos importantes: el campeonato de España de 35 kilómetros (26 de febrero en Cieza, Murcia), el de 20 kilómetros (26 de marzo en Córdoba) y Copa de Europa de marcha por equipos (21 de mayo en Podebrady, República Checa).

  • 20km marcha M: Álvaro Martín, Diego García y una plaza por criterio de rendimiento.
  • 20km marcha F: una plaza al campeón de España, otro al mejor de la Copa de Europa de marcha por equipos, otra por rendimiento.
  • 35km marcha M: Miguel Ángel López, campeón de España y otra por criterio de rendimiento.
  • 35km marcha F: Raquel González, campeón de España y otra por criterio de rendimiento.

Esas plazas que no tienen nombre están supeditadas a lograr la mínima de World Athletics:

  • 20km marcha M: 1h20:10
  • 20Diego García Carrera
  • 35 Calendario carreras 2022
  • 35km marcha F: 2h51:30

O en el peor de los casos, y para optar a repescas por ranking, la mínima más suave de la RFEA:

  • 20km marcha M: 1h21:30 (1h22 los sub-23)
  • 20km marcha F: 1h32 (1h32:45 los sub-23)
  • 35Zapatillas running 2025
  • 35En el caso de las cuatro pruebas de

Para estas marcas, la RFEA también ha acortado los periodos, y solo las permitirá desde el 20 de marzo al 4 de junio en 20 kilómetros y del 20 de febrero al 21 de mayo en 35km, lo que básicamente comprende los campeonatos nacionales, Podebrady y el Gran Premio Cantones de A Coruña en 20km el 3 de junio.

World Athletics acepta marcas en un periodo mucho más amplio: desde el 31 de enero de 2022 al 30 de julio de 2023 en 20km y del 1 de diciembre de 2021 al 30 de mayo de 2023 en 35 kilómetros. Siguiendo este criterio, además de los ya seleccionados tendrían esta mínima Alberto Amezcua y María Pérez en 20km y la propia Pérez y Laura García-Caro en 35 kilómetros.

La selección de marcha se dará a conocer el 6 de junio de 2023, después de la prueba de A Coruña.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).