nike air fusion 2019 black screen size Jordan Díaz. nike zoom bruin sb neutral blue brown hair podrá vestir la camiseta de la selección española en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024, pero no antes. El panel de revisión de nacionalidad de la federación internacional (World Athletics) ha decidido que el atleta podrá representar a su nuevo país a partir del próximo 28 de junio de 2024, según ha informado este miércoles la Real Federación Española de Atletismo.

Eso significa que Díaz no podrá competir en las grandes competiciones de 2023 (nike pigeons sb low gold price index quote) nike kobe 8 duke black background blue color chart (Mundial bajo techo en Glasgow y Europeo al aire libre en Roma), algo en lo que tanto él como en la RFEA estaban esperanzados.

La fecha establecida, explica Luis Saladie, de la RFEA, han sido tres años a contar desde que Díaz abandonara la selección cubana para establecerse en España, primero en casa de unos familiares en Zaragoza y después en Guadalajara, donde entrena con el grupo de élite mundial de Iván Pedroso.

La normativa de World Athletics es muy poco clara en este aspecto, y habla de tres años, que antes se contaban desde su última competición con su anterior país (en este caso, podría representar a España desde octubre de 2022), y ahora que se va hasta tres años desde que recibió la nacionalidad. Si se aplicara esa norma, el atleta no podría vestir la camiseta nacional hasta febrero de 2025, aunque World Athletics ha decidido acortar el proceso y establecer tres años desde la llegada a España al poderse demostrar el vínculo de Jordan Díaz con su nuevo país.

La normativa pretende luchar contra las nacionalizaciones por interés, la compra de importantes atletas africanos que muchos países árabes han llevado a cabo en los últimos lustros.

Diaz, de 21 años, ha sido campeón mundial sub-20 (2018) y sub-18 (2017) de triple salto y desde que recibiera la nacionalización española por carta de naturaleza el pasado mes de febrero ha batido tres veces el récord nacional de atletismo hasta situarlo en una nueva dimensión con 17,87m, que es su marca personal y el segundo mejor registro en el mundo en este año 2022.

El atleta de origen cubano tiene el potencial para alcanzar los 18 metros y nadie duda de que será una clara opción de medalla en París 2024, a los que llegará con 24 años, aunque hasta entonces tenga que conformarse con competir en grandes mítines y no poder pelear por los campeonatos.

¿Y Ndikwumenayo?

España podría contar antes en su selección con Thierry Ndikwumenayo, que hace dos semanas recibió la nacionalidad. En su caso, vive en Castellón desde 2015 y no compite por Burundi desde octubre de 2019, en el Mundial de Doha, por lo que World Athletics podría apiadarse del fondista y permitirle competir antes si hace la misma interpretación que con Díaz. De lo contrario, tendría que esperar hasta noviembre de 2025.

El atleta del Playas de Castellón, de 25 años que ha ganado los últimos tres grandes crosses de Soria, Atapuerca e Itálica y tiene una marca de 7:25.93 en los 3.000m tras ganar la Liga de Diamante de Mónaco el pasado verano, no ha recibido aún el DNI y necesita ese trámite para que la RFEA pueda empezar el proceso de cambio de nacionalidad con la internacional.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha styling en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).