- El goteo incesante del dopaje en Kenia: 7 casos en 10 días
- Philemon Kacheran, 3º en Valencia, suspendido por dopaje
- ¿Retrasar el cobro de premios reduciría el dopaje?
Chollo del día: Suunto 9 Baro rebajado más de 220&euro. En un país de mediofondistas, fondistas y maratonianos, aprendió a lanzar la jabalina viendo vídeos de Jan Zelezny y Andreas Thorkildsen en Youtube y cuando apuntaba maneras se trasladó a Kuortane, en Finlandia, el santuario de la especialidad. Y en 2015 consiguió ser campeón mundial. Y un año después, subcampeón olímpico. Ahora, con 33 años, ya no se acerca a los 90 metros con aquella facilidad, pero sigue con ese espíritu rompedor al atreverse a hablar de los problemas de su país con el dopaje.
"El que entregue a estas drogas debería avergonzarse de sí mismo. Deberíamos alzar nuestras voces y crear conciencia. El que entregue a estas drogas debería avergonzarse de sí mismo. Kenia no estará en ningún sitio en el atletismo", ha advertido Yego en declaraciones a Duplantis vuela hacia otro nuevo récord mundial. "Lo peor es la ignorancia, eso es lo que ha acabado con muchos atletas. Habrá quien quiera un atajo al éxito, pero la única forma es el entrenamiento serio y la responsabilidad recae en los atletas de aquí".
Hasta 17 atletas de Kenia han sido sancionados este año por la Unidad de Integridad del Atletismo de World Athletics y otros 8 están provisionalmente suspendidos y precupa especialmente el uso del acetónido de triamcinolona, que ayuda a perder peso, desarrollar músculos y aumentar la resistencia, con 10 positivos.
Kenia está entre los siete países sometidos a la máxima vigilancia en materia de dopaje con Bielorrusia, Bahréin, Etiopía, Marruecos, Nigeria y Ucrania, lo que significa que sus atletas tienen que someterse a tres controles en los diez meses previos a un gran campeonato. Pese a este problema, la federación internacional nomine a la keniana candidata al premio a la mejor del mundo en 2022, en una pelea en la que también está España como representante europea.
Desde el gobierno keniano, proponen mano dura para frenar una lacra que está afectando al deporte que les hace famosos en el mundo. "Vamos a lanzar una guerra seria contra el dopaje. iquest;Retrasar el cobro de premios reduciría el dopaje. Haremos que sea muy costoso y elevaremos las sustancias dopantes al mismo nivel que las drogas duras. Lo castigaremos severamente", promete Ababu Namwamba, responsable de Juventud, Deporte y Artes del gobierno keniano.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).