- Vídeo: Ehammer, salto más largo de la historia del decatlón
- El goteo incesante del dopaje en Kenia: 7 casos en 10 días
- Thiam emula a Joyner-Kersee, en una clase para María Vicente
El atletismo estadounidense perderá durante los próximos tres años a su mejor decatleta, Garret Scantling. Aunque nadie duda de la capacidad del gigante norteamericano para producir otro gran combinero de cara a los Juegos Olímpicos de París, de momento el atleta de Jacksonville (Florida), de 29 años, no podrá competir hasta el verano de 2025 por haberse ausentado de tres controles antidopaje en menos de un año, el tipo de sanción que dejó fuera de los Juegos de Tokio al entonces campeón mundial de los 100 metros lisos Christian Coleman.
Scantling no fue encontrado durante tres ocasiones en las que los agentes quisieron hacerle un control sorpresa a la hora y en el lugar en el que había afirmado que iba a estar para ser controlado. Ocurrió el 25 de agosto de 2021, el 24 de enero y el 9 de abril de 2022. Y eso no significa que se dopara, pues en ese tiempo pasó hasta nueve tests con éxito, según explica en un comunicado la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA), encargada de sancionarle.
En la última de las ocasiones, Scantling proporcionó a la agencia una dirección de correo electrónica alterado, lo que se considera una manipulación. Eso sumado a las tres ausencias le habría supuesto una sanción de cuatro años, que se han reducido en uno por admitir la infracción y aceptar la sanción en un plazo de 20 días.
Además, Scantling perdería sus resultados entre el 27 de junio y el 21 de julio de 2022, fechas de la manipulación y la suspensión provisional, aunque en realidad en estas fechas no compitió porque ya fue apartado del equipo estadounidense del Mundial de Eugene de julio.
"He trabajado muy duro para llegar a la posición en la que estaba, pero un error altera todo el curso de mi carrera. Lo reconozco y asumo la responsabilidad sin importar cuán duras puedan parecer las consecuencias para un atleta limpio. Ahora empezaré a entrenar jóvenes y seguiré construyendo mi currículum como entrenador mientras cuido mi cuerpo para un posible regreso en 2025. Pero por ahora solo estoy tratando de seguir adelante y ser feliz con lo que he logrado hasta ahora en mi vida, sabiendo que todavía me queda mucho por recorrer", escribió Scantling, según recoge la NBC.
El decatleta, que consiguió su marca personal el pasado 7 de mayo en Fayetteville (Arkansas) con 8.867 puntos, cerrará probablemente 2022 como el líder mundial del año de la disciplina, y ha sido cuatro veces campeón de Estados Unidos entre pista cubierta y aire libre, aunque no ha logrado ninguna gran medalla universal, ya que en los Juegos Olímpicos de Tokio se quedó a las puertas del podio tras el canadiense Damian Warner, el francés Kevin Mayer y el australiano Ashley Moloney.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).