¿Quién ha sido el mejor atleta del mundo en el año 2022? La lista, tanto en categoría masculina como femenina, se va estrechando después de que World Athletics haya reducido la lista inicial de 10 candidatos a solo 5, de los que saldrá el ganador, que será anunciado por las redes sociales a principios de diciembre y heredará el trono que el año pasado ocuparon Karsten Warholm y Elaine Thompson-Herah.

La votación cerró el pasado 31 de diciembre y tiene en cuenta en un 50% al Consejo de World Athletics, en un 25% a la familia del atletismo y en otro 25% los votos de los fans en general, que han registrado un récord de 1,3 millones de elecciones a través de las redes.

En categoría masculina, han quedado fuera de la pelea el discóbolo Kristjan Ceh, el cuatrovallista Alison Dos Santos, el jabalinista Anderson Peters, el triplista Pedro Pablo Pichardo y el vallista Gran Hollowoy. En la batalla quedan estos cinco:

Armand 'Mondo' Duplantis (Suecia)

  • Campeón mundial al aire libre y pista cubierta
  • Ganador de la Liga de Diamante y del Europeo de Múnich
  • Mejoró tres veces su récord mundial: 6,19m y 6,20m en pista cubierta y 6,21m al aire libre

Soufiane El Bakkali (Marruecos)

  • Campeón del mundo de 3.000m obstáculos
  • Ganador de la Liga de Diamante
  • Imbatido en siete carreras en 2022 y líder mundial con 7:58:28

Jakob Ingebrigtsen (Noruega)

  • Campeón mundial de 5.000 y subcampeón mundial de 1.500m en Belgrado y Eugene
  • Campeón europeo de 1.500 y 5.000m
  • Líder mundial indoor en 1.500 en 3:30.60 y ganador de la Liga de Diamante en la prueba

Noah Lyles (Estados Unidos)

Eliud Kipchoge (Kenia)

  • Récord mundial de maratón con 2h01:09
  • Ganador del Maratón de Berlín
  • Ganador del Maratón de Tokio

En categoría femenina, han quedado fuera la lanzadora de peso Chase Ealey, la velocista Shericka Jackson, la mediofondista Faith Kipyegon, la saltadora de altura Yaroslava Mahuchikh y la cuatrocentista Shaunae Miller-Uibo y siguen estas cinco:

Tobi Amusan (Nigeria)

  • Yulimar Rojas vuelve a saltar tras meses de ausencia
  • Ganadora de la Liga de Diamante, los Juegos de la Commonwealth y el Campeonato de África
  • Récord mundial de 12,12s, ocho centésimas menos que el anterior

Shelly-Ann Fraser-Pryce (Jamaica)

  • Campeona mundial de 100m por quinta vez
  • Ganador del Maratón de Berlín
  • Líder mundial con 10,62s y siete carreras por debajo de 10,70s

Kimberly García (Perú)

  • Campeona mundial de 20km marcha
  • Campeona mundial de 35km marcha y récord de Sudamérica
  • Bronce en el Copa del mundo de 20km marcha de Omán

Sydney McLaughlin (Estados Unidos)

  • Campeona mundial de 400m. vallas y 4x400m
  • Dos récords mundiales de 400m. vallas en 51,41s y 50,58s

Yulimar Rojas (Venezuela)

  • Campeona mundial de triple salto en pista cubierta y al aire libre
  • Ganadora de la Liga de Diamante
  • Récord mundial de 15,74s en Belgrado
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).