El maratón femenino vive una revolución en el cronómetro. Siete de los 13 maratones de mujeres más rápidos de la historia se han disputado en este año 2022, y eso que aún queda una carrera que despierta ilusiones como Valencia el próximo 4 de diciembre, donde se espera el debut de Letesenbet Gidey, de la que la organización espera el mejor debut de la historia en la distancia, hito logrado este año por Almaz Ayana en Amsterdam con 2h17:20 y que precisamente forma parte de ese exitosa estadística.

La situación no se replica del lado masculino, donde únicamente Eliud Kipchoge ha entrado en el top-15 histórico con su récord mundial de Berlín (2h01:09) y su victoria en Tokio (2h02:40), aunque en Valencia también quiere que se rebaje su récord de 2h03, lo que significaría entrar en el top-10 de la historia.

Aunque ellas no han podido con el récord mundial, La Media y el Maratón de Valencia tendrán sorteo para 2026, Tigist Assefa en Berlín y la propia Brigid Kosgei en Tokio a principios de año se han situado entre las cinco mejores de siempre. Y no solo se trata de los Majors, porque dos circuitos rápidos como los de Amsterdam y Hamburgo también se han colado en esa lista de honor.

La influencia de las zapatillas rápidas toma peso cuando seis de las ocho maratonianas más rápidas de la historia están actualmente en activo, aunque curiosamente no se han enfrentado entre ellas en 2022. Un gran maratón que proponga un enfrentamiento el próximo año podría dar lugar a una marca histórica.

De los 15 maratones femeninos más rápidos de siempre, 13 se han disputado en los últimos seis años y 12 en los últimos cuatro, lo que revaloriza aún más aquellas 2 horas y 15 minutos de la británica Paula Radcliffe en 2003 y que durante 16 años se mantuvieron como récord mundial.

Top 15 de maratones femeninos de la historia

  1. Brigid Kosgei (Kenia) - 2h14:04 - Chicago 2019
  2. Ruth Chepngetich (Kenia) - 2h14:18 - Chicago 2022
  3. Paula Radcliffe (Gran Bretaña) - 2h15:25 - Londres 2003
  4. Tigist Assefa (Etiopía) - 2h15:37 - Berlín 2022
  5. Brigid Kosgei (Kenia) - 2h16:02 - Tokio 2022
  6. Mary Keitany (Kenia) - 2h17:01 - Londres 2017
  7. Ruth Chepngetich (Kenia) - 2h17:16 - Dubai 2019
  8. Peres Jepchichir (Kenia) - 2h17:16 - Valencia 2020
  9. Paula Radcliffe (Gran Bretaña) - 2h17:18 - Nagoya 2022
  10. Almaz Ayana (Etiopía) - 2h17:20 - Amsterdam 2022
  11. Yalemzerf Yehualaw (Etiopía) - 2h17:23 - Hamburgo 2022
  12. Yalemzerf Yehualaw (Etiopía) - 2h17:26 - Londres 2022
  13. Worknesh Degefa (Etiopía) - 2h17:41 - Dubai 2019
  14. Paula Radcliffe (Kenia) - 2h17:43 - Londres 2005
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).