España dio en el blanco a la primera en el Mundial de trail running de Chiang Mai (Tailandia) que se abrió la pasada madrugada. En la prueba inaugural, el kilómetro vertical masculino (o Uphill), subió dos veces al podio. Bronce para el murciano Álex García, que arrastró a su vez al equipo también al tercer cajón del podio. Dos medallas en la prueba de 8,5 kilómetros y 1.021 metros de desnivel, en la práctica un primer kilómetro y medio llano en el asfalto y luego cuesta arriba sin descanso.

Y ahí García, de 30 años, campeón nacional de trail en Riopar el pasado junio sobre 18km, 12º de Europa después en la especialidad Up&Down, la misma que volverá a afrontar el domingo, dio la campanada en una prueba en la que se empezó a plasmar el dominio de los kenianos también en la montaña. Patrick Kipngeno aseguró el oro en 46:51 minutos, su compatriota Philemon Kiriago llegó en 48:24 y tras él, en plena remontada, llegó el murciano en 49:03, Aacute;lex García y Sara Alonso, campeones de carreras de montaña.

alex garcía, bronce mundial en subida vertical en chiang mai 2022
RFEA / José Miguel Muñoz

"La carrera ha sido muy rápida, he empezado muy conservador y he ido adelantando gente. Después, un poco más para arriba he visto que podía alcanzar a dos y me he colado en el podio, iba corriendo y no me lo creía, me salían fuerzas de no sé dónde. He visto que iba tercero y he dicho 'venga, esto es mi sueño y tienes que dar todo para que no te arrebaten la medalla. Esto es un chute de motivación para el domingo y por qué no soñar con el doblete'", ha explicado García.

El discípulo de Borja Rubio, que hasta hace poco hacía pista, también ha demostrado saberse desenvolver bien en la ruta, donde tiene una marca de 29:49 en 10K en Valencia y 1h06 en medio maratón.

La actuación de García se sumó a la de Miquel Corbera (13º, 50:49), Oriol Cardona (21º, 52:12) y Guillermo Albert (36º, 56:06) para atrapar el bronce por equipos con 37 puntos tras los 32 de Italia y los 34 de Suiza, ya que Kenia, pese al doblete, no tenía más atletas y los tres de Uganda fueron descalificados por no llegar a tiempo a la cámara de llamadas

Onditz Iturbe, 5ª

En la prueba femenina, que empezó poco después, Onditz Iturbe se quedó a menos de dos minutos de las medallas, Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International la estadounidense Allie McLaughlin (55:15), la austriaca Andrea Mayr (55:41) y la suiza Maude Mathys (56:00), que partía como favorita. Tras la rumana Monica Florea (57:44), llegó ya Iturbe. "He ido de menos a más, a un ritmo constante y he llegado como podía, me he caído en la meta. Se me ha escapado el primer avituallamiento y se me ha hecho largo hasta el segundo, pero el circuito era precioso", contó la vizcaína de 31 años, que no era consciente de ir tan delante en carrera.

El resto de españolas llegaron bastante más lejos: 28º María Ordóñez (1h04:20), 38ª Laia Montoya (1h08:00) y 41ª Andrea Rico (1h11:46). Por equipos terminaron 7ª en un podio que ocuparon Suiza, Francia e Italia.

En la próxima madrugada siguen las pruebas con el ultramaratón y el maratón, que podrán seguirse desde las 0:30h de la noche en el directo de Youtube.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).