El deporte olímpico invernal tiene una nueva esperanza para ganar la quinta medalla olímpica de su historia, después de las de Paquito Fernández Ochoa, Regino Hernández, Javier Fernández y Queralt Castellet. Es Oriol Cardona, cuyo deporte, el esquí de montaña, se estrenará en el programa olímpico en los Juegos de Milan y Cortina D'Ampezzo en 2026. El esquiador y atleta consiguió este martes Kilian Jornet sube al podio de la Western States que desde el lunes y hasta el 5 de marzo se disputa en la estación catalana de Boi Taull.

Cardona (Banyoles, 1994), como Kilian Jornet y otros tantos amantes de la montaña, combina el esquí en invierno con las carreras de trail running en verano. De hecho, su palmarés está lleno de éxitos en pruebas explosivas: en 2018 ganó la Olla de Núria, terminó segundo en Pikes Peak Marathon y 5º en la Zegama-Aizkorri; en 2019 repitió en la Olla de Núria, ganó el Buff Epic Trail, el kilómetro vertical de Zegama y el Mundial de carreras de montaña de Argentina por equipos, y ganó el bronce en 42K; en 2020 el Trail Cap de Creus, y el año pasado volvió a repetir en el KV de Zegama.

El deportista catalán corre también rápido sobre el asfalto, donde tiene 14:58 en 5K, aunque últimamente está más centrado en el deporte de la nieve porque allí tiene la posibilidad de ser olímpico. En Boi Taull terminó segundo en su semifinal, pero dominó la final con puño de hierro, y terminó en un tiempo de 2:35 minutos, con más de siete segundos de distancia sobre el francés Thibaut Anselmet y once sobre el también galo Robin Galindo.

En su modalidad, se disputa una clasificación por tiempos que da acceso a eliminatorias en carreras de seis, donde avanzan de ronda los dos mejores. La disciplina arranca con esquís y tras una zona de zigzagueo exige una transición en la que se sube con botas, para volver a calzárselos y afrontar un descenso con sus puertas, como en el alpino.

"Ha sido genial ganar en casa, delante de mi gente. He recibido mucha energía y fuerza de ellos y es uno de los mayores logros de mi vida", ha explicado Cardona, que el domingo competirá en los relevos mixtos por otra medalla. En medio, el trail running, y en el horizonte, dentro de tres años, los Juegos Olímpicos que nunca podría saborear corriendo solo por montaña.


Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).