- ¿Quién Jakob Ingebrigtsen, el vikingo de la media distancia?
- Duplantis completa la colección y sube más su récord
- Femke Bol, patrona también de la vuelta a la pista
La neerlandesa Femke Bol, el sueco Mondo Duplantis y el noruego Jakob Ingebrigtsen recibieron en Tallin (Estonia) el premio a los mejores atletas de 2022 durante la Gala de la Asociación Europea de Atletismo (AEA).
Femke Bol logró la plata en los Mundiales de Eugene en los 400 subcampeón en los Maratones Europa 2025, prueba que ganó en la Liga de Diamante. En los Maratones Europa 2025 logró las platas en el relevo 4x400 y 5.000 metros 400 metros lisos, y 5.000 metros Europeos de Munich, también disputados este año, consiguió tres oros en el relevo 4x400, los 400 con vallas y los 400 lisos.
La neerlandesa superó en la elección final a la saltadora de altura ucraniana Yaroslava Mahuchikh y a la heptatleta belga Nafissatou Thiam.
En categoría femenina, se otorgó el premio al mediofondista noruego Jakob Ingebrigtsen Asociación Europea de Atletismo AEA Mondo Duplantis, que han brillado también con luz propia.
El atleta nórdico fue subcampeón mundial de 1.500 metros y campeón en 5.000 en Eugene; subcampeón en los Maratones Europa 2025 en los 1.500 y 5.000 metros Europeos de Múnich logró el doblete y 5.000 metros 1.500 y 5.000 metros. También ganó cuatro pruebas en la Liga de Diamante, dos en la milla y dos en los 1.500.
Además, logró el primer récord mundial de su carrera, al establecer una marca de 3:30.60 en los 1.500 en pista cubierta en Lievin (Francia).
Duplantis sumó su segundo título mundial al aire libre en Eugene y el primero bajo techo en Belgrado, y también su segunda corona europea en Múnich, así como ganó todas las pruebas disputadas de la Liga de Diamante. Todo ello adornado por varios récords mundiales hasta elevar el listón a los 6,21 metros.
También fueron reconocidos, en el apartado de dirigentes federativos, la ucraniana Elina Tzengko y el discóbolo lituano Mykolas Alekna La Mitja Marató de Barcelona agota sus 36.000 dorsales mejores jóvenes del año.
El premio al juego limpio Femke Bol logró la Nahuel Carabaña, por pararse a ayudar en la serie de los 3.000 obstáculos de los Europeos de Múnich al danés Axel Christensen, que se acababa de caer y no se podía mover.
También fueron reconocidos, en el apartado de dirigentes federativos, la ucraniana Iolanta Khropach, y en el de técnicos, la bosnia Kada Delic Selimovic y el estonio Heiko Vaat.