- Jordan Díaz vuela más que nadie en el Planeta
- Jordan Díaz: "En Cuba me obligaban a competir lesionado"
- Fátima Diame salta contra Broncano en 'La Resistencia'
El atletismo español espera a Jordan Díaz, una de las grandes perlas mundiales del triple salto, para que vista su camiseta lo antes posible. ¿Cuándo? Según el presidente de la Real Federación Española de Atletismo, Raúl Chapado, la respuesta podrá llegar en un mes o menos por parte del panel de expertos de World Athletics, que son los que tienen que decidir a partir de qué fecha el saltador de origen cubano puede representar a España en las competiciones internacionales.
Chapado ha explicado que el cambio se solicitó en febrero, cuando recibió la nacionalización vía carta de naturaleza por parte del Consejo de Ministros, y que en las últimas semanas se han cambiado a varios miembros del panel, por lo que ahora decidirán sobre los casos pendientes.
Según el presidente, las posibilidades son dos, y cree que la más probable es que cuenten tres años desde su última competición con Cuba, en el Mundial de Doha 2019, por lo que Díaz podría representar a España ya desde este otoño, en la práctica en el próximo Europeo en pista cubierta que se celebrará en marzo en Estambul. "Eso sí, yo no conozco a la gente que forma el panel", ha puntualizado Chapado durante un desayuno informativo celebrado este miércoles en la sede federativa de Madrid.
La nueva norma sobre cambios de país en el atletismo mundial dice que tienen que pasar tres años desde la nueva nacionalización, lo que llevaría a febrero de 2025, pero hay excepciones como tener vínculo genuino cercano y creíble al nuevo país que evite los cambios de bandera por interés económico que se han visto en este siglo en el atletismo, como los de ciertos atletas kenianos que representan a países de petrodólares como Catar o Bahrein.
De Cuba al grupo de Guadalajara
Díaz se escapó de la delegación cubana a finales de junio de 2021 y se refugió en la casa de unos familiares en Zaragoza. Con la ayuda de Ana Peleteiro, consiguió entrar en el grupo de entrenamiento de Iván Pedroso en Guadalajara, donde reside compartiendo piso con el saltador de longitud Héctor Santos. Durante estos meses, ha estrechado lazos en el atletismo español y desde que recibió la nacionalidad en febrero ha ganado el Campeonato de España sub-23 en pista cubierta y el absoluto al aire libre y ha puesto en otra dimensión el récord de España.
Campeón mundial sub-18 en 2017 y sub-20 en 2018, Díaz, de 21 años, es una de las grandes promesas del atletismo universal. Los 17,87 metros que saltó el pasado 26 de junio en el Nacional de Nerja le sitúan como el segundo hombre que más lejos ha llegado este año tras el campeón olímpico y mundial, el portugués Pedro Pablo Pichardo, también de origen cubano, y como el 13º de la historia, lo que le hace claro candidato a las medallas en los próximos campeonatos internacionales.
De World Athletics depende ahora permitirle estar en las próximas grandes competiciones, incluidos los Juegos Olímpicos de París, o hacerle esperar hasta los 24 años.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).