- El maratón de Boston no pone límites de tiempo para 2023
- El maratón de Boston impide competir a rusos y bielorrusos
- El maratón de Boston añade a los corredores no binarios
La keniana Diane Kipyokei ha sido suspendida por dopaje y podría perder su título de ganadora del maratón de Boston 2021. Según ha anunciado la Unidad de Integridad Atlética de World Athletics, la corredora ha dado negativo en los test antidopaje después de la victoria.
Una decena de atletas kenianos han dado positivo por la misma sustancia desde el año 2021 acetónido de triamcinolona, un fármaco terapéutico del que está prohibida en competición su administración oral, rectal o por inyección porque "actúa como un potenciador del rendimiento", ha explicado la institución encargada de velar por las competiciones libres de dopaje en la federación internacional de atletismo. Es la misma sustancia por la que la keniana Betty Wilson fue sido suspendida hace unos días después de ganar en París.
La keniana Diane Kipyokei se defendió con documentación falsa para tratar de justificar que había sido administrada de otra manera. Fue el mismo procedimiento que probó sin éxito su compatriota Betty Wilson para tratar de escapar del castigo.
La maratoniana ganó el gran maratón con un tiempo de 2 horas, 24 minutos y 45 segundos. Aventajó en 25 segundos a su compatriota Edna Kiplagat, ganadora de Boston en el año 2017 y que ahora puede sumar su segundo título si castigan a Diane Kipyokei. "Estoy muy decepcionada porque me robaron la felicidad, mi sonrisa y la bella cinta que había en la línea de meta", escribió Edna Kiplagat en su cuenta de Twitter al conocer la noticia.
La organización del 'major' ha adelantado que la corredora será descalificada si no prospera su apelación. Diane Kipyokei podría perder su título de ganadora del maratón de Boston 2021 junto con los 150.000 dólares de premio. Además, el castigo sin poder competir podría llegar a los cuatro años.
Por otra parte, la Unidad de Integridad Atlética ha aprovechado el anuncio para señalar que 10 kenianos han dado positivo por triamcinolona desde principios de 2021 y solo dos casos se han registrado en atletas del resto del mundo en el mismo período.