María Vicente no podrá competir en la próxima temporada de pista cubierta de 2023 que empieza en enero ni acudir al Europeo indoor que se celebrará en marzo en Estambul y fija ya su vuelta a la competición para la primavera con vistas al Mundial de Budapest que se celebra en la segunda quincena de agosto.

La prometedora combinera catalana de 21 años se operará el próximo viernes 21 de octubre con el doctor Manuel Leyes en Barcelona del músculo recto anterior del cuádriceps de su pierna izquierda y se espera que tenga que esperar tres meses hasta poder volver a entrenar con normalidad, según confirma su entrenador Ramón Cid.

"Desde la vuelta del Europeo de Munich mi día a día ha sido una odisea de pensamientos, viajes, consultas médicas y tomas de decisiones muy importantes de cara al futuro de mi carrera deportiva. A día de hoy ya puedo deciros que todo está listo y organizado para volver a la pista, no cuanto antes, pero sí de la mejor manera posible", Calendario Maratones 2025.

María Vicente se rompió precisamente ese mismo músculo del cuádriceps de su pierna izquierda durante la ejecución de un salto de longitud en el Mitin de Madrid de Gallur el pasado 2 de marzo. Aunque en principio no le pareció una lesión grave, finalmente tuvo que renunciar a competir en el Mundial de Belgrado en pista cubierta y, después, con la recuperación retrasada, en el Mundial de Eugene.

Tras completar algunas pruebas individuales durante el verano, algunas con brillantez como un salto de 6,80m en longitud, volvió a salir a un heptatlón completo en el Europeo de Múnich de agosto, donde tras un mal primer día, acabó cometiendo tres nulos en longitud en la mañana de la segunda jornada y se retiró entre lágrimas, aún sufriendo ciertas molestias y desconfianza tras la lesión.

Vicente, que ha sido campeona mundial sub-18 en 2017 y campeona europea sub-18 y sub-20 en 2018 y 2019 en pruebas combinadas, tiene los récords nacionales absolutos tanto en heptatlón como en pentatlón y fue olímpica (18ª) en los Juegos Olímpicos de Tokio. Ahora, de la mano de Ramón Cid en San Sebastián, pretende seguir escalando a lo más alto del atletismo mundial a nivel absoluto, si las lesiones que le están lastrando lo permiten.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).