El maratón de Chicago ha vuelto a servir una gran carrera a los aficionados al maratón. En este caso, la ambiciosa Ruth Chepngetich se ha exhibido para firmar un brillante tiempo que supone la segunda más rápida de la historia, aunque a catorce segundos del récord del mundo de la distancia que perseguía desde hacía tiempo. A su vez, la categoría masculina coronó a Benson Kipruto tras lanzar un ataque a 7 kilómetros para el final.

Ruth Chepngetich llegó a la ciudad del viento con el pedigrí de la mejor marca de las participantes (2h17:08) y la realidad es que ninguna de sus rivales se atrevió a pelear con ella por ser la primera en cruzar la línea de meta en Grant Park en un trazado más duro que Berlín, Hamburgo o Ámsterdam, territorios que ayudan más con estos objetivos.

Salió Ruth Chepngetich únicamente a pelear contra sí misma y contra el récord del mundo. Acompañada únicamente por sus liebres, la mayor parte del maratón fue una pugna contra el cronómetro que pronto animó a los aficionados porque en los primeros kilómetros apuntaba tiempos de plusmarca universal.

La campeona del mundo de maratón en Doha 2019 pasó el medio maratón un tiempo de 1 hora, 5 minutos y 44 segundos y logró mantener la proyección con el crono en 1h34:01 en el kilómetro 35, cuando los grandes corredores deben superar las mayores dificultades de los 42,195 kilómetros. Sin embargo, solo cuatro segundos impidieron su firma en los libros de récords porque cruzó la meta en 2 horas, 14 minutos y 18 segundos.

De momento, la keniana Brigid Kosgei conservará la marca que logró también en el maratón de Chicago con 2h14:04 (edición del año 2019). No obstante, Ruth Chepngetich ha escalado varios puestos al mejorar los tiempos de Paula Radcliffe (2h15:25), Tigist Assefa (2h15:37) y Mary Keitany (2h17:01) para pasar a ser la segunda maratoniana más rápida de la historia.

ruth chepngetich cruza la meta del maratón de chicago 2022
KAMIL KRZACZYNSKI//Getty Images

Benson Kipruto gana el maratón de Chicago

A diferencia de en la prueba femenina, la masculina fue una pelea de eliminación. Cuatro hombres se habían quedado en cabeza en el kilómetro 35, cuando se deciden las victorias. Los kenianos Bernard Koech, Benson Kipruto, John Korir y el etíope Seifu Tura lideraban el grupo sin liebres cuando debían surgir los desfallecimientos.

En este caso, el primero en caer fue Koech, quien pagó el ritmo en cabeza durante gran parte del maratón. Poco después redujo el ritmo John Korir. Y, animado porque su ritmo era imposible para el resto, finalmente Benson Kipruto logró despegarse de Tura a menos de cinco kilómetros de meta y fue aumentando su ventaja hasta el final con una marca destacada (2h04:24).

Con esta victoria, el keniano de 31 años suma su segundo gran maratón, ya que en su historial cuenta con un triunfo en Boston.


Clasificaciones y tiempos del maratón de Chicago 2022

Mujeres

  1. Ruth Chepngetich (Kenia) 2h14:18
  2. Emily Sisson (Estados Unidos) 2h18:29
  3. Vivian Jerono Kiplagat (Kenia) 2h20:52
  4. Ruti Aga (Etiopía) 2h21:41
  5. Waganesh Mekasha (Etiopía) 2h23:41
  6. Susanna Sullivan (Estados Unidos) 2h25:14
  7. Sara Vaughn (Estados Unidos) 2h2h26:63
  8. Maggie Montoya (Estados Unidos) 2h28:07
  9. Sarah Inglis (Reino Unido) 2h29:37
  10. Makena Morley (estados Unidos) 2h30:28

Hombres

  1. Benson Kipruto (Kenia) 2h04:24
  2. Seifu Tura (Etiopía) 2h04:49
  3. John Korir (Kenia) 2h05:01
  4. Bernard Koech (Kenia) 2h07:15
  5. Shifera Tamru (Etiopía) 2h07:53
  6. Kyohei Hosoya (Japón) 2h08:05
  7. Conner Mantz (Estados Unidos) 2h08:16
  8. Hamza Sahli (Marruecos) 2h08:22
  9. Eric Kiprono Kiptanui (Países Bajos) 2h08:26
  10. Dong Guojian (China) 2h08:53
Headshot of Javier Bragado

Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness. 

En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género. 

Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.

Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales. 

Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.  

Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio. 

Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.