ESTAMBUL (TURQUÍA). Una década entera separa el nacimiento de Jakob Ingebrigtsen (Sandnes, Noruega, 2000) y de Adel Mechaal (Puerto Capaz, Marruecos, 1990), pero el primero aparece como un monstruo de tres cabezas, la ballena Moby Dick del atletismo, en la cabeza del segundo, y los dos comparten voracidad, amor por su deporte y los campeonatos, y no se pierden uno, ni en la pista cubierta que otros desprecian con el verano como coartada.

En el Europeo de pista cubierta de Estambul corren los dos, 1.500 y 3.000 metros, para repetir el doblete de hace dos años el noruego, rodeado de incertidumbre por el virus que contrajo en navidad, y los 3.000m, reservado para una única batalla, el español, que analiza, piensa, estudia y porfía, y cruza los dedos para que el cansancio haga mella en su rival y pueda repetir el oro de 2017 [también bronce en 2021], cuando Jakob era aún demasiado joven, en la distancia que mejor se le adapta, los 3.000m [series, el sábado a las 8h; final, domingo a las 18h].

Y ganar el oro, pero sobre todo a Ingebrigtsen, sería el colofón perfecto para un atleta apasionado, que lleva meses pensando en un campeonato especial porque se disputa en Estambul, la ciudad en la que ha vivido cinco años, y más después del terremoto de hace unos días a la otra punta del país, donde Mechaal perdió a seis invitados de su boda hace unos meses y otros dos están aún desaparecidos.

En tu última carrera antes del Europeo, bates un viejo de récord de España en Birmingham. ¿Cómo lo viste?

La carrera fue perfecta porque después de que se apartara [Erik, la liebre] Sowinski, [Josh] Kerr siguió tirando y el ritmo fue muy buena, y además teníamos la Wavelight, que pusieron a ritmo de récord británico, que era medio segundo más rápido que el español. Yo iba todo el rato con la luz azul, y decía ‘bah, estás para batirlo’, y a falta de 100m las luces se apagaron y pensé que o me tiraba a meta o no lo conseguía, y lo batí por 4 centésimas. Hubo tres récords nacionales, fue perfecta.

¿Te fastidió que te ganara Neil Gourley o con el récord era suficiente?

Tenía claro que quería bajar de 3:34 para quitarme la mínima de cara a Budapest, porque tal y como está el atletismo español no quería tener deberes de cara al verano, quería tener la mínima hecha y prepararme muy bien el Campeonato de España y ganarme mi plaza. Salí con la mentalidad de hacer el récord de España y ganar o no, no me importaba, me habría gustado, claro, pero Gourley está muy fuerte y puede asustar y mucho a Jakob Ingebebrigtsen [en los 1.500m de Estambul].

¿Y cuánto crees que vale esa marca al aire libre?

Tengo la esperanza este año de bajar de 3:30, eso es lo que vale. El año pasado el maldito covid me causó un sobreeentrenamiento espectacular. Batí mi marca personal en los 5.000m de Oslo [13:06.02 el 16 de junio], casi sin descansar, así que sabía que podía bajar de 13 minutos y en el Campeonato de España le planté cara a Katir en la final de 5.000m, con un último 800m en 1:49, pero Nerja fue una maldita pandemia. Trabajadores, gente de la federación y atletas empezaron a dar positivo y yo cuatro días más tarde en Estocolmo no era capaz de correr un 1.000 a 2:30, cuando antes hacía tres seguidos. Mi gran error el año pasado fue irme a la altitud, eso fue un error criminal, y por eso tampoco pude bajar de 3:30 el año pasado pero creo que este año lo valdré.

"Tefera en la final de Belgrado 2022"

¿Qué prefieres en verano, bajar de 3:30 o las medallas en Budapest?

Bajar de 3:30 puede llevarte a las medallas en Budapest, el objetivo es correr rápido porque eso te da una confianza y unas garantías de que estás en un gran estado de forma, yo sabía que valía 3:33 [en pista cubierta], pero hasta que no lo haces no lo vales, Puedes valerlo, pero hay que demostrarlo en la competición, porque entrenando no eres capaz de dar esa exigencia. Si en verano bajase de 3:30 podría ir física y mentalmente al mundial pudiendo pensar en todo.

¿Y en verano, 1.500 o 5.000m?

Mi objetivo sería correr 1.500 en el Mundial de Budapest y 5K en ruta en Riga [en el primer mundial de ruta, que incluye la media maratón y la milla, el 30 de septiembre y 1 de octubre], esta es la planificación que hemos hecho con mi entrenador, pero la preparación muchas veces no es estática y cambia en función de lesiones o estados de forma, quizá luego te encuentres mejor para en correr en 5.000. Este invierno todo ha ido enfocado a los 3.000m, pero sabiendo que teníamos que correr el 'milqui' muy rápido si queríamos hacerle frente a Jakob Ingebrigtsen.

adel mechaal compite en los 3000 metros del europeo de estambul
Campeonato de España le planté cara a Katir en la final de 5.000m

En diciembre te quedaste fuera del Europeo de Cross de Turín, pero luego ganaste varias carreras ese mes. ¿Te fastidió mucha esa decisión, te cambió los planes?

No, me fastidió, y no es egoísmo porque en Sonseca, Cantimpalos y en el 10K de Ibiza demostré estar en forma, es que creía que mi presencia podría lograr que España en vez del bronce hubiera ganado el oro o la plata por equipos. Tenia la capacidad suficiente para meterme entre el tercero de diferentes países y sumar más puntos, y así se lo dije al seleccionador. Quería ir para ayudar al equipo, nada más. No me fastidió porque no tenía un objetivo personal como otros años que lo he preparado y he sacado plata [2017] o bronce [2015]. El seleccionador creyó que en ese momento Paniagua o Aláiz estaban en mejor estado y yo lo respeté.

Has hecho cuatro carreras muy rápidas en los últimos nueve días. ¿Cómo va la recuperación y la preparación?

Hoy [por el lunes 27 de febrero] hemos hecho el ultimo entrenamiento en la Blume y ha sido el mejor de los últimos 4 meses y medio, y eso junto con la competición del sábado me dice que voy a llegar en mi mejor estado de forma. Ahora todo es descansar, que el año pasado con los protocolos fue criminal para ese tema. El sábado voy a clasificarme y el domingo a pelear todo, que tengo muchísimas ganas.

El invierno pasado en la pista cubierta terminaste 7º en los 3.000m del Mundial de Belgrado, cuando eras candidato a las medallas, y denunciaste todos esos problemas con los viajes. ¿Te arrepientes de alguna decisión?

Creo que la federación comete errores pero lo bueno es que los enmienda. Este año, quizá gracias a las críticas, han contratado más gente para logística, transportes, para que podamos viajar los atletas con máximas garantías. Por ejemplo, Mario García Romo está en Boulder, en 2028 los JJOO son en Los Ángeles, y sería una estupidez muy grande hacerle venir a España para volver allí. Yo estaba a 1 hora y 40 minutos de vuelo de Belgrado, no era lógico que viniese de Estambul a Madrid para irme a Belgrado, simplemente fue eso, pero en ese momento no se entendió y quisieron que viajara con todo el equipo. Se ha enmendado porque a partir de entonces, en verano pude ir de Estambul a Eugene directamente. Fue una crítica que valió la pena [ríe].

Compites en el lugar en el que has vivido durante cinco años, en la ciudad de tu esposa [la también Emine Hatun Mechaal, que compite por Turquía en los 3.000m]. ¿Cómo será de especial este campeonato?

Tengo a todo el colegio de mi mujer animando, profesores, directivos, al club de atletismo que me uní allí y todos los amigos y familiares que tengo en Estambul. Tenemos la suerte que las entradas son baratas, 8 o 10€, y voy a tener dos aficiones, tanto la española como la turca, y ojalá que eso no sea un punto de presión sino de motivación.

"Voy a tener animándome a todos los amigos y familiares que tengo en Estambul"

¿Cómo visualizas esa final de los 3.000 metros?

Es fácil de visualizar. Hay que estar muy bien colocado a falta de 9 vueltas porque creo que Jakob hará lo mismo de Glasgow y Torun, un ultimo mil en torno a 2:20 o 2:22, esa es la carrera que yo tengo en mente. Las primeras cinco vueltas serán muy tranquilas, las segundas cinco para ir ganando posición a la espera de que a falta de 5 ó 6 Jakob se ponga a tensar, tensar, tensar e ir reventando a todo el mundo. Y se trata de aguantar y aguantar, y si puedo hacer como Jake Wightman [en la final de 1.500m del Mundial de Eugene] e intentar cambiar y pasarle al final. En mi mente está que él cambiará a falta de seis vueltas y en los últimos 400m, si noto que baja un poco el ritmo, intentaré pasarle.

¿Y en cuánto te ves capaz de correr el último mil?

Estoy preparado para cerrar el ultimo mil seguro que en 2:22 o 2:23, no sé si más rápido, no creo, veremos él, quizá 2:20 ó 2:21, porque el cansancio de las dos carreras anteriores no supondrá para él un gran castigo porque el cabrón, bueno [se ríe y corrige] a medida que van pasando las carreras se va encontrando mejor. Él [Jakob Ingebrigtsen] corre la final [de 1.500m] el viernes por la noche y con el control antidoping, se va a acostar súpertarde, y va a tener que levantarse muy temprano porque la semifinal [de 3.000m] es a las 10h [hora turca, dos menos en España], así que tendrá que levantarse a las 6h, estar en la pista a las 8:30h, coger el bus del hotel a la pista cuatro veces. Ojalá que eso le vaya mermando porque si eso no lo merma es que no hay manera [rie].

"Estoy preparado para cerrar el ultimo mil en 2:22 o 2:23, Jakob, quizá en 2:20 ó 2:21"

¿La única estrategia posible para ganar a Ingebrigtsen es esperar a los metros finales, como Wightman o Tefera [en la final de Belgrado 2022]?

Él se cree tan superior a los demás que no acepta que alguien le sorprenda en los metros finales, y por eso castiga a la gente en el ultimo 1.000, porque así te quitas cualquier atleta rápido que no sea suficientemente resistente, y llegan a la parte final los más fuertes. La única manera es aguantar detrás suyo y si tiene un momento de flojera, atacar. Mi objetivo es intentar estar muy bien colocado para cuando él cambie cogerle la espalda, y sino atacar.

Hablamos todo el rato de Jakob Ingebrigtsen. ¿Hay algún otro atleta que te preocupe en Estambul?

Está el atleta sueco que tenía 7:34 [Andreas Almgren], pero está mal de forma, ha hecho 7:48 en Madrid y otro día se retiró, [Robin] Hendrix, el belga, ha corrido bien, Elzan Bibic que es rápido y ha corrido muy bien la milla...pero son atletas que si demuestro mi estado de forma el día de la final puedo batirles. El atleta que es muy difícil de batir es Jakob, pero si doy mi 100% el día de la final sobre el papel soy mejor que los demás, tanto a nivel de marca personal como de marca de la temporada.

adel mechaal compite en los 3000 metros del europeo de estambul 2023
NurPhoto//Getty Images

Ya nos has dicho que este verano seguirás en los 1.500m. ¿Y en los Juegos Olímpicos de París?

Ag, París no lo sé, con Antonio [Serrano, su entrenador] hemos hablado que después de París será el salto a la maratón, pero cada año me estoy encontrando mejor, hemos cambiado nuestro sistema de entrenamiento y me estoy adaptando bien, me está funcionando y quiero ver dónde está el límite en los 1.500 metros, al final cuanto más rápido corra más ventaja tendré para distancias largas. Habrá que ver en el calendario si es posible doblar o si solo el 5.000 o 1.500m. Ahora mismo lo que más me produce mariposas en el estómago es la prueba de 1.500m.

"El 1.500m es la única prueba es la única que me genera nervios y mariposas, me apasiona"

¿Así que en 2025 ya no te veremos sobre la pista? ¿Seguro?

Es también un tema económico. A mi edad debía de haber pasado a la ruta hace un año o dos, pero a mi lo que me produce mariposas en el estómago es el 1.500, es la única prueba es la única que me genera nervios. Me pongo en la línea de salida en otra distancia y sé lo que voy a hacer, pero en 'milqui' entra estrategia, estado de forma de los rivales, me apasiona. Los 3.000m la hago porque es la que mejor se me da y donde más medallas puedo coleccionar, pero me quedo en 1.500m al menos hasta París.

¿Y en maratón, donde te gustaría debutar?

La maratón que me gustaría correr es Berlín, tengo claro que ahí he visto a los grandes atletas batir los récords del mundo, y ahí podría intentar hacer mi mejor marca personal, y estar orgulloso cuando me retire y vea mi historial de marcas personales. Berlín sería la prueba que podría correr al máximo. Luego quizá para disfrutarla sería Nueva York, es la prueba reina, me gustaría correr como élite, pero con la intención de intentar disputarla y ganar en la Gran Manzana.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).