- Entrenador del mes
- ¿Cuánto dinero ganan los atletas por ganar la Liga de Diamante?
- La final de la Liga de Diamante saldrá de Europa en 2023
Tres atletas españoles consiguieron clasificarse para la final de la Liga de Diamante por sus resultados en la competición a lo largo de toda la temporada: Asier Martínez en 110 metros vallas, Jordan Díaz en triple salto y Mohamed Katir en 1.500m. Solo los dos primeros comparecerán este jueves en la final de Zúrich del estadio Letzigrund, con algunas pruebas adelantadas el miércoles en el centro de la ciudad suiza, ya que Mohamed Katir decidió acabar con su temporada tras el Europeo de Múnich y marcharse de vacaciones con su novia.
Asier Martínez llega como 4º clasificado de la Liga de Diamante gracias a su 3º puesto en Birmingham, su 4º en Oslo y 7º en París. El bronce mundial y campeón europeo de los 110m. vallas tiene su cita a las 19:52h (Movistar +) frente al campeón mundial Grant Holloway, el subcampeón Trey Cunnigham, el campeón olímpico Hansle Parchment y el hombre más en forma, Rasheed Broadbell, que ganó bajando de 13 segundos en Lausana.
Además de los dos jamaicanos y dos estadounidenses, se medirá al polaco Damian Czykier, el francés Just Kwaou-Mathey, el suizo Jason Joseph, a los que ya ganó en Múnich, y el brasileño Rafael Pereira. Con sus 13,14s del Olympiastadion, última competición del joven navarro, llega con la quinta mejor marca del año a una final en la que no está entre los favoritos al único diamante.
Más opciones tiene Jordan Díaz, que saltará antes (17:35h) en la final de triple salto. Aunque también se ha clasificado como el cuarto, solo ha competido realmente en París, donde ganó, y en Lausana hace unos días, donde terminó tercero tras Andy Díaz y Lázaro Martínez, los dos nacidos en Cuba como él.
El discípulo de Iván Pedroso llegó a 17,44m en Lausana tras casi dos meses sin competir, ya que tras recibir la nacionalidad española aún no tiene el permiso para representar a España, lejos de los 17,93s que saltó a finales de junio en Nerja, un salto que solo fue superado esta temporada en Eugene por el portugués Pedro Pablo Pichardo, otro nacido en Cuba, con 17,95m. Díaz ya ganó al campeón olímpico y mundial en París en junio, por lo que tiene capacidad para batir a todos los rivales que enfrentará en Zúrich: Pichardo, Martínez, Díaz, el burkinés Hugues Zango y el brasileño Almir Dos Santos, ya que los estadounidenses clasificados han renunciado a la final.
Desde que la Golden League se convirtió en Liga de Diamante en 2010, solo dos españoles han conseguido el preciado trofeo, que viene acompañado actualmente de 30.000 dólares: Ejercicios para fortalecer pies con Susana Alonso.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).