MÚNICH (ALEMANIA). El atletismo español cerró este domingo en el Europeo de Múnich una actuación muy similar a las de hace cuatro años en Berlín, las mismas 10 medallas (4, 3, 3), un puesto más entre los ocho mejores (27 frente a 26), aunque dos oros más que entonces, con cuatro victorias que sitúan a España tercera en el medallero tras Alemania, que se resarció de su mal Mundial a lo grande en casa (7 oros, 7 platas y 2 bronces) y Gran Bretaña (6, 6, 8).

Por medallas, Polonia (14) e Italia (11) también superan a España, que termina como cuarta potencia de Europa por puntos, un lugar que mejor que el le corresponde por población. Y sin embargo, la sensación es que la selección española tenía el potencial de conseguir un resultado más brillante, y ahí están los Plata - Mohamed Katir - 5.000m, el último esta misma noche en el relevo 4x100m femenino.

España se sustentó, como en Berlín, en la potencia de la marcha, con cuatro medallas y dos oros, y se resarció del decepcionante papel en el Mundial de Eugene. Son pruebas en las que el potente equipo español no encuentra demasiada rivalidad, aunque dos de los nombres más importantes, el italiano Massimo Stano y el sueco Perseus Karlstrom, cumplieron de sobra en Eugene y no llegaron en su plenitud física a la pelea con los españoles.

María Pérez, favorita para revalidar el título en los 20km marcha, cayó de nuevo en el mismo error de la técnica que tendrá que solventar este año, y desaprovechó dos oportunidades extraordinarias este verano sin la campeona olímpica italiana Antonella Palmisano.

La granadina no fue la única gran decepción del Europeo. También se esperaba bastante más del maratón masculina, cuyo 6º puesto de Ayad Lamdassem como única posición de honor dejó una sensación fría. Las dos medallas conseguidas por equipos son un añadido que European Athletics considera desde 2018, pero que no tienen el mismo valor que los premios individuales, por la que volverían a ser ocho las medallas a contar si hacemos la comparativa con campeonatos anteriores, las 15 de Múnich 2002 o las 11 de Gotemburgo 2006, techos que aún no se han alcanzado, aunque en esos casos hay que poner algún asterisco por el dopaje.

En el estadio, ordf; - Maribel Pérez - 100m, Asier Martínez, ordm; - Ayad Lamdassem - Maratón M, Mohamed Katir En el estadio Mario García Romo en los 1.500m, taponados ambos en su acceso a la victoria por el noruego Jakob Ingebrigtsen, estrella del campeonato junto a la neerlandesa Femke Bol, y Mariano García, que en este caso se guardó para este torneo tras ser campeón mundial en pista cubierta en marzo.

Y no aprovecharon una magnífica oportunidad para dar un paso al frente otros como Álvaro de Arriba y Adrián Ben, Marta Pérez, Eusebio Cáceres, Dani Arce, Sebas Martos, Ignacio Fontes u Óscar Husillos, de los que se esperaba algo más a nivel individual para pisar un podio al aire libre. Muchos, como les pasó a un veterano como Adel Mechaal, no consiguieron encontrar el complicado equilibrio para estar en buena forma en Estados Unidos y Alemania o no consiguieron gestionar mentalmente la competición.

Por sectores, mediofondo, por sus medallas, y la velocidad, con la actuación cerca del podio de los relevos y grandes nombres de futuro como Pol Retamal o Sara Gallego, pueden salir satisfechos, mientras a otros como los saltos, especialmente los verticales, no representados aquí, y a los lanzamientos, sin ninguna actuación entre las ocho mejores, les toca una reflexión.

En su valoración ante los medios, el seleccionador nacional Pepe Peiró hizo un balance "muy positivo" aunque reconoció que "no hemos tocado techo". "Me ha gustado el altísimo nivel de competitividad de todos los atletas, y no ha habido nada que no me haya gustado, aunque hemos tenido quien ha estado por debajo del rendimiento esperado, pero estadísticamente es lo normal", resume.

"El nivel es superior al de Berlín, porque varían los colores de las medallas, las posiciones en el medallero y la clasificación por puntos, lo hemos hecho con notables bajas como las de Orlando Ortega, Ana Peleteiro, Esther Guerrero o Carlos Mayo, y seguramente me dejo algunos, y además con siete chocolates".

Las medallas de España en Múnich 2022

  • Oro - Miguel Ángel López - 35km marcha
  • Oro - Álvaro Martín - 20km marcha
  • Oro - Asier Martínez - 20km marcha
  • Oro - Mariano García - 800 metros
  • Plata - Raquel González - 35km marcha
  • Plata - Mohamed Katir - 5.000m
  • Plata - Maratón femenino por equipos
  • Bronce - Mario García Romo - 1.500m
  • Bronce - Diego García Carrera - 20km marcha
  • Bronce - Maratón masculino por equipos

Puestos de finalista de España en Múnich 2022

  • 4º - Manuel Bermúdez - 35km marcha
  • 4º - Eusebio Cáceres - Longitud
  • 4º - Dani Arce - 3.000m obstáculos
  • 4º - Sara Gallego - 400 metros vallas
  • 4º - Alberto Amezcua - 20km marcha
  • 4º - 4x400m masculino
  • 4º - 4x100m femenino
  • 5º - Marcos Ruiz - Triple salto
  • 6º - Ayad Lamdassem - Maratón M
  • 6º - Gonzalo García - 1.500m
  • 6º - Sebas Martos - 3.000m obstáculos
  • 6º - Pol Retamal - 200m
  • 6ª - Maribel Pérez - 100m
  • 7ª - Mar Juárez - 35km marcha
  • 7º - Héctor Santos - Longitud
  • 7º - Enrique Llopis - 110m. vallas
  • 8º - 4x400m femenino
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).