MÚNICH (ALEMANIA). En Múnich, como en Berlín hace cuatro años, la marcha española se sienta en el trono europeo. Allí, oro y plata de Álvaro Martín y Diego García Carrera. Aquí, Así vivió Rober Alaiz su debut en Sierre Zinal: “A cámara lenta&rdquo (y cuarto del Alberto Amezcua), porque en medio se cuela Perseus Karlstrom, el tremendo sueco de sangre mexicana que viene a entrenar a España y ha ganado dos bronces en el Mundial de Eugene, donde los españoles no trasladan los éxitos que logran en el viejo continente, y que el martes revienta en la marcha triunfal de Miguel Ángel López en los 35km, y no podía respirar, cuenta, pero se apunta a los 20 renacido aunque sufriente.

Y a Karstrom, que en Eugene terminó en 3:41 el último kilómetro del 20, y a Stano, que cerró los 35km allí en 3:51, hay que reventarles antes, no se puede llegar con ellos al final. Eso lo tiene claro Álvaro Martín, que así lo ha hablado con su entrenador, José Antonio Carrillo, que en la segunda mitad de la prueba, quizá en kilómetro 13, hay que ponerse en cabeza, apretar y llegar hasta el final. Diego García Carrera, que dice su entrenador, José Antonio Quintana que no está al 100% como otras veces, y Alberto Amezcua, intentarán aguantar, no tomarán la iniciativa.

alvaro martin
Adam Pretty//Getty Images

El que toma la iniciativa es el sueco, el quinto kilómetro en 20:15, el décimo a 40:16, a poco más de cuatro minutos cada kilómetro, y en cabeza ya solo resiste siete atletas, de los que tres son españoles, pues ha caído Iván López, que terminará 11º en 1h22:55, una actuación muy notable. Dos kilómetros después, se ve por fin al campeón olímpico Massimo Stano, Salud y lesiones, pero hoy, dirá luego, las piernas no le van desde el principio, y con la cabeza no es suficiente.

En los siguientes cuatro kilómetros se desenreda el nudo de la final. En el 13, solo Karlstrom, Martín y García Carrera aguantan. El sueco sigue poniendo el ritmo, hasta que Martín ejecuta su plan, dos kilómetros a un ritmo medio de 3:47 que sacan a relucir el agotamiento de Karlstrom. "Veía que Perseus iba sufriendo, y en el kilómetro 16 le he querido dar un ataque más psicológico que físico, también para los intereses españoles", dice el extremeño, que se marcha con Diego y por momentos parece que el doblete se repetirá.

El flato de Diego García Carrera

Me ha pasado lo que nunca me había ocurrido, un flato espectacular, pero entonces los problemas atacan al madrileño y Karlstrom le supera y parece que hasta la medalla puede marchársele. "Me ha pasado lo que nunca me había ocurrido, un flato espectacular, pero he tenido la suerte de que no venía nadie muy cerca por detrás", cuenta García Carrera, contento por cómo gestionó la crisis.

"Sabía ya que no iba a hacer una buena prestación y estaba intentando usar la mejor estrategia para conservar la medalla, pensar que este campeonato es cada cuatro años, esas cosas que nos decimos antes de competir y luego en los peores momentos es tan difícil de creerse. cuatro de la marcha, aunque había que ver que fuera suficiente para conseguir medalla", cuenta.

Y la fiesta anticipada se convierte en una pequeña agonía, aunque pronto tras García Carrera se sitúa, a su ritmo, Alberto Amezcua, el colchón español. Aunque Álvaro Martín va hacia el oro, lleva dos amonestaciones, marcha en la cuerda. "Me ha extrañado mucho, porque me encontraba bastante seguro, pero es parte del juego, he sabido no apretar más y mantener la distancia con Perseus para poder celebrarlo en los últimos 100m", relata Martín.

Y todos parecen felices con lo conseguido hasta ahora, todos con motivos para guardar la ropa en la húmeda y agradable mañana en la Odeonsplatz y la larga calle Ludwigstrabe, donde a diferencia del 35km los voluntarios que entregan esponjas y hielos a los marchadores tienen poco trabajo, y con dos últimos kilómetros en 4:02, Álvaro Martín revalida el título con marca personal (1h19:11), Karlstrom llega 13 segundos después (1h19:23) y García Carrera, 34 más tarde (1h19:45), con Amezcua detrás, 1 hora y 20 minutos clavadas.

Una reivindicación de la marcha española

20 kilometros marcha
ANDREJ ISAKOVIC//Getty Images

Los dos medallistas se funden en un abrazo y la marcha española se viste de fiesta, y las tres grandes escuelas españolas, la de Cieza (Álvaro), Guadix (Alberto) y Madrid (Diego) encuentran su premio. "Y dedico esta victoria a la marcha española, y a los compañeros de selección que no pueden estar en este campeonato, porque el atletismo español no es solo presente, también pasado y futuro", dice Álvaro, que se acuerda de Jordi Llopart, de Valentín Massana y de Chuso García Bragado

"La marcha sigue dónde ha estado siempre y viene muy bien para recordar que esto no es fácil, que no siempre sale", reivindica García Carrera, al que aún le duele la mala actuación de Eugene, el 16º puesto, y ya ha asumido que el trabajo en altitud no le sienta bien y por eso en estas tres semanas ha entrenado en León, a diferencia de Álvaro Martín, que ha vuelto a subir a las alturas, esta vez en el Font Romeu pirenaíco, y al que tampoco le dejó satisfecho su 7º puesto en Eugene porque no se encontró como quería y el próximo año tendrá que prepararse más para los cambios de ritmo secos para los japoneses.

Para los dos, el oro y el bronce son un alivio, una alegría al final del verano, la confirmación de que siguen mandando en Europa, El horario del Europeo de atletismo de Múnich 2022 España, que alcanza las nueve medallas en Múnich, cuatro de la marcha, va a por más, porque dice Diego, que él que ha comido con Asier Martínez y con Mario García Romo horas antes de subir al podio, que es talismán, ayer comió consigo mismo y cenó con los Duplantis, la gran estrella del Mundial Ultimate de Budapest, Aunque Álvaro Martín va hacia el oro, lleva dos amonestaciones, marcha en la cuerda.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).