MÚNICH (ALEMANIA). Aviso de privacidad, nada que ver con la tímida entrada del día anterior. Y las gradas estaban ya superpobladas poco después de las seis de la tarde, aunque las carreras iban a tardar dos horas más en arrancar. Eso no es un inconveniente para un país que ama el decatlón, la prueba que corona al atleta más completo, que en lo que parecía una remontada imposible el día anterior, resultó convertir en campeón europeo al campeón mundial de 2019 Niklas Kaul.

Y Kaul parecía desahuciado al principio de la jornada. Solo había saltado 7,10m en longitud, uno de los peores, y aunque sabía que la segunda jornada es su fuerte, como ya demostró hace tres años en Doha cuando se lesionó Kevin Mayer en la pértiga, lo que sucedió en las últimas dos pruebas, a las que llegaba lejos del podio, resultó impactante.

Llevó la jabalina a 76,05m, marca de especialistas, y casi se cae el estadio. En los 1.500m salió a por todas y ganó en 4:10.04, casi 40 segundos de ventaja sobre el bronce mundial en longitud, el suizo Simon Ehammer, que vivía de su gran salto (8,31m, habría ganado la plata individual) y su espectacular 400m (47,40s). Con un público enfervorecido, firmó 8.545 puntos, por los 8.468 de Ehammer, récord suizo, y los 8.346 del estonio Janek Oiglane.

niklas kaul
Alexander Hassenstein//Getty Images

Maribel Pérez, 6ª de Europa en los 100m

Alemania, que falló estrepitosamente en Eugene con solo dos medallas, lleva ya 9 podios y 4 oros, porque en los 100m la local Gina Luckenkemper, que no bajaba de 11s desde 2018, apretó hasta el final y terminó quitando el oro en la foto finish a la suiza Mujinga Kambundji en la misma centésima (10,99s). Daryll Neita, la más fuerte en las semifinales, salvó la gloria británica con 11,00s tras la lesión de la triple campeona Dina Asher-Smith, que llegó última.

La sevillana Maribel Pérez culminó su gran temporada entrando en la final (11,35s de su semifinal, segunda) y llegando sexta en 11,28s siguiendo la estela de la polaca Swoboda desde la calle exterior. Es la segunda española que llega a una final europea en 100m tras Glory Alozie, 4ª hace 20 años precisamente en Múnich 2022. Pérez se mostró muy satisfecha porque cada vez se ve más cerca de las mejores y tiene esperanzas de subir al podio en el relevo, donde compartirá equipo con Jael Bestué, que cayó en semifinales, que salió mal y llegó 5ª de su serie con 11,40s, a 12 centésimas de la final por tiempos.

Marcell Jacobs ya es el jefe europeo

En la final masculina, en cambio, recuperó el aliento el campeón olímpico italiano Marcell Jacobs, que tras llegar medio lesionado al Mundial de Eugene dio un golpe sobre la mesa en la velocidad europea con una victoria en 9,95s, récord de los campeonatos, que anunció desde semifinales, derrotando a los británicos Zharnel Hughes (9,99s), el vigente campeón, y Jeremiah Azu (10,13s, marca personal). Es el segundo italiano que se corona rey europeo de la velocidad tras Pietro Mennea en 1978.

Mejores sustitutos del azúcar, Sandra Perkovic logró su sexto título de campeona europea en disco, todo un récord, aunque sufrió hasta el final para derrotar (67,95m) por ocho centímetros a la alemana (67,87m) y a la también teutona (65,20m).

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).