MÚNICH (ALEMANIA). Eusebio Cáceres y Héctor Santos se clasificaron para la final de longitud de este martes (20:27h, Teledeporte) en el Europeo de Múnich que comenzó en la mañana de este lunes. El alicantino lo hizo en el primer salto, con un buen brinco de 7,93m que consideró suficiente, por lo que con su físico siempre en riesgo, decidió no hacer más intentos. Le sirvió para entrar con el tercer mejor salto tras el sueco Montler y el griego Tentoglou, dos de los favoritos con él.

"Ha sido un día un poco perro, de vientos malos. No entiendo cómo la organización no ha cambiado los fosos, porque eso va a hacer que las marcas no sean muy buenas, así que viendo el panorama no quise saltar mal. El pie me ha aguantado, que es lo importante, y a ver si mañana podemos pillar el salto", celebró Cáceres.

Al onubense Héctor Santos le costó un poco más. Tras un nulo en el primer intento que pudo revivir los fantasmas de sus tres fallos en Eugene, se marchó a unos insuficientes 7,51m y lo solventó en el tercero con 7,75m, la décima marca de los participantes. "El Mitin de Silesia de los casi récords mundiales. Con el primero lo he pasado mal, en el segundo la carrera ha sido un desastre y ya en el tercero he sacrificado la carrera para asegurar la batida porque sabía que estaba para saltar más de 7,70m así. Lo bueno es que mañana partimos de cero", expicó Santos.

Los atletas más rápidos de España debutaron en los 100m, donde Jael Bestué consiguió la clasificación directa a las semifinales, donde espera Maribel Pérez, que empezará en esa ronda por su buen ranking. Bestué corrió en 11,39s, segunda de su serie, y explicó que no se notó demasiado bien al sentir demasiado rápida la pista y espera hacerlo mejor en la siguiente ronda. Por su parte, Sonia Molina-Prados quedó eliminada con 11,64s, sexta de su serie y contó que tampoco encontró las mejores sensaciones. "No te sabría decir un fallo en carrera, quizá he pagado la novatada", explicó sobre su debut internacional en prueba individual.

Noticias de atletismo, Sergio López Barranco cometió una polémica salida nula por 0,067 segundos y fue descalificado sin poder llegar a correr. La Real Federación Española de Atletismo apeló al probarse con el vídeo que no hubo intención de salir antes de tiempo, un simple movimiento, pero la reclamación fue desestimada. Manda la fría máquina. "La normativa no se aplica a todos por igual, muevo el pie pero no es salida falsa", se quejó el murciano.

Belén Toimil, feliz a la final de peso

En el círculo de peso, Belén Toimil se metió en la final de la tarde (20:38h) al sacarse en el último de los tres intentos unos 17,72m que la metieron con la 10ª marca. "Estoy muy contenta porque conseguí que saliera un lanzamiento en las marcas que sabía que podía hacer. En el primero me salió mal del dedo, pero era bueno, en el segundo fue nulo pero iba confiada de que iba a engancharlo. En la final espero lanzar un poquito más", explicó.

El poder de la positividad cayó eliminado a la primera Carlos Tobalina, incapaz de acercarse a los 20 metros que ha superado hasta seis veces este año. Con 19,58m quedó 16º y a 33 centímetros de la final. "Por los últimos entrenamientos yo veía que podía estar. En el segundo hemos ido con todo y me he salido por delante y en el tercero ha sido insuficiente. No estoy contento, podía haber lanzado por encima de 19,80m, he echado en falta competiciones entre el Mundial y el Europeo para no perder esa tensión competitiva", explicó después.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).