- El horario del Campeonato de Europa de Atletismo de Múnich
- Muere tras un colapso por calor en los Juegos Mundiales de China
- Pepe Peiró no descarta establecer unas mínimas federativas
En medio de la polémica que rodea a la selección de atletas para el Europeo de Múnich del próximo 15 de agosto, se ha conocido que Muere tras un colapso por calor en los Juegos Mundiales de China del próximo 15 de agosto, se ha conocido que para entrar en la competición por la vía del World Ranking han sido anulados por irregulares, aunque eso no significa que los atletas no saltaran las marcas que se reflejaron en los resultados.
World Athletics establece que para poder registrar un resultado en una competición de atletismo, esta debe tener al menos Propiedades de las patatas, aunque alguno no termine la carrera o cometa tres nulos de inicio. Eso es lo que ha ocurrido con el control de pértiga de Vallehermoso (Madrid) del pasado 14 de julio y con los controles de San Sebastián y de Jaén el 26 de julio organizados por las federaciones madrileña, guipuzcoana y andaluza. "En ningún caso se sospecha de las marcas, sino de que no se ha organizado acorde al reglamento", explica el director de Competición de la RFEA, Luis Saladie. Las competiciones sí cumplían con los otros dos requisitos, estar registradas en el calendario y tener jueces acreditados.
La decisión ha afectado a dos de los atletas que consiguieron la clasificación para el Europeo de Múnich pero a los que no se seleccionó por considerar que su rendimiento era insuficiente para participar con garantías en un campeonato de ese nivel, el saltador de altura Carlos Rojas y el de longitud Iker Arotzena, que compitieron el último día de plazo válido de clasificación.
A Rojas se le anula el salto de 2,18m de Jaén porque en esa competición se celebraron cuatro pruebas pero las dos carreras de 800m solo contaron con dos atletas. A Arotzena, los 7,91m, su mejor marca personal, aunque con viento excesivo, porque de las ocho pruebas de San Sebastián, solo dos contaron oficialmente con tres atletas, aunque en realidad también en el 200m sí había tres atletas inscritas, pero Malen Martínez y Teresa Errandonea abandonaron, por lo que le Federación Guipuzcoana espera que esas marcas sí se validen.
Aún sin esas marcas, los dos podrían haber acudido a Múnich, ya que Rojas aún sin esos seis puntos menos de media de marcas habría estado 24º de 26 en la lista y Arotzena, con dos menos, 25º de los 26 que clasificaban. El saltador jienense ha sido uno de los que más se ha quejado por la exclusión. "Ha sido el jarro de agua fría más grande de mi vida atlética. Sentí un puñetazo en el estómago al conocer la decisión", ha declarado.
Diferente es la situación de la pertiguista Maialen Axpe, al que pronto le quitarán en World Athletics los puntos de los 4,46m que saltó en Madrid al haberse disputado solo dos pruebas de pértiga en la competición, y tampoco servirán sus 4,45m de San Sebastián, donde Ruiz de Azua llegó a 4,35m. A la atleta guipuzcoana esos dos resultados le habrían servido para clasificarse para Múnich...y habría podido competir si Pepe Peiró le hubiera seleccionado.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).