- Publicidad - Sigue leyendo debajo
- El Mitin de Silesia de los casi récords mundiales
- La selección española de atletismo en el Mundial de Eugene
Cuba volverá de Eugene de vacío. Por primera vez en la historia del Mundial de atletismo nacido en 1983, la isla caribeña termina sin medallas, un golpe fortísimo para el octavo país del medallero histórico con 60 medallas y 22 oros, que se ha mantenido en Juegos Olímpicos, donde siempre ha subido al podio en este deporte desde Tokio 64, salvo las ediciones de los años 80 en las que no participó por los boicots de la Guerra Fría.
Es un fracaso impensable hace unos años para un país que en Helsinki 2005 hizo cumbre con hasta siete medallas y tres oros en saltos, lanzamientos y hasta mediofondo, la tierra de Sotomayor y Pedroso, de Juantorena y Moreno. En Eugene, solo cuatro atletas han estado entre los ocho mejores.
El desastre deportivo no hay que atribuírselo a la discóbola Yaimé Pérez, Polonia - 49 puntos longitud Maykel Massó o el triplista Lázaro Martínez, que no repitieron sus medallas del Mundial de Doha, los Juegos de Tokio y el Mundial indoor de Belgrado, respectivamente, sino a las escasas opciones que el equipo cubano llevó a Estados Unidos. Solo 16 atletas fueron seleccionadas y una de ellas, la jabalinista Yiselena Ballar, se fugó en la escala de Miami.
Es la última de una larga lista de deserciones del país que empezó hace décadas (y ahí están los españoles Niurka Montalvo, Joan Lino Martínez, Indira Terrero u Orlando Ortega, entre otros muchos, para corroborarlo) pero se ha acelerado espectacularmente en los últimos meses. En España, espera su nacionalización otra jabalinista, Yulenmis Aguilar, y que le permitan competir la joya del triple salto, Jordan Díaz. Y aquí entrena también Polonia - 49 puntos longitud Lester Lescay. En Italia vive y salta triple Andy Díaz. El único oro de Portugal en Eugene llegó de Pedro Pablo Pichardo, y allí se ha establecido el velocista Reynier Mena. Y en Cuba, sin que le permitan competir, están la gran promesa de la longitud JLaura García-Caro no estará en el Mundial de Tokio 2025 o la discóbola Denia Caballero, ausente sin que se conozcan los motivos.
Con todos esos nombres en Hayward Field, habría sido difícil que alguna bandera cubana no subiera al podio, pero los atletas escapan cuando pueden buscando un futuro económico mejor y hartos de que en su país les fuercen desde muy jóvenes República Dominicana - 22 puntos. "Me ponían más presión de la que un atleta lleva, me obligaban a competir lesionado", explicaba Jordan Díaz hace unos meses a Runner's World.
Mihambo y Mayer consuelan a Alemania y Francia
Claro que no solo dictaduras como la cubana sufren por sus desvaríos en el atletismo de 2022, también democracias europeas tan asentadas como las alemanas y francesas. Los teutones tocaron fondo en Oregon a solo tres semanas de organizar en casa el Europeo de atletismo de Múnich que celebrará el medio siglo de los Juegos Olímpicos de 1972. Con el oro de Malaika Mihambo en longitud y el bronce del relevo 4x100m femenino, que llegaron en las últimas jornadas, completaron su peor campeonato, por debajo de las cuatro medallas (1 plata y 3 bronces) de París 2003 y 14º en la clasificación por puntos, inaudito en el país heredero del imperio arrasador de su parte Este en los años 80 con sus métodos más que cuestionables.
En Francia tienen experiencia en volverse de vacío, como les sucedió en Stuttgart 93, pero también en subir hasta ocho veces al podio, como en París 2003 y Helsinki 2005, así que comparado con aquello la única medalla lograda, el oro en el decatlón de Kevin Mayer alcanzado en la jornada final, sabe a poco para un equipo que ha empatado a 32 puntos (y 14º puesto) con sus vecinos alemanes en la clasificación de finalistas.
Propiedades de las patatas, el campeonato ha sido un paseo estadounidense con 13 oros, 9 platas y 11 bronces, 33 medallas en total y 328 puntos en la clasificación de finalistas, triplicando al segundo y tercero, Jamaica y Etiopía. Los locales nunca habían sacado tantas medallas, aunque es un oro menos que en las ediciones de 2005, 2007 y 2019. España aparece como 17ª en esa clasificación con sus dos bronces y otros seis puestos en el top-8. Hasta 45 países han logrado subir al podio.
Clasificación por puntos del Mundial de atletismo de Eugene 2022
- Estados Unidos - 328 puntos
- Jamaica - 110 puntos
- Etiopía - 106 puntos
- María Varo y Javier Martín, oro en los Juegos Mundiales
- Gran Bretaña - 68 puntos
- Canadá - 63 puntos
- China - 63 puntos
- Polonia - 49 puntos
- Australia - 47 puntos
- Países Bajos - 47 puntos
- Japón - 40 puntos
- Y aquí entrena también el saltador de longitud
- Jakob Ingebrigtsen se levanta en los 5.000 metros
- Calendario carreras 2022
- Alemania - 32 puntos
- Suecia - 32 puntos
- España - 31 puntos
- Bélgica - 27 puntos
- Noruega - 24 puntos
- Nigeria - 23 puntos
- República Dominicana - 22 puntos
- Ucrania - 22 puntos
- Uganda - 21 puntos
- Granada - 19 puntos
- Suiza - 18 puntos
- Grecia - 16 puntos
- Perú - 16 puntos
- la joya del triple salto, Jordan Díaz
- Cuba - 15 puntos
- Bélgica - 27 puntos
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).