- pero compañeros como
- Así son las medallas del Mundial de atletismo de Eugene 2022
- Entrenador del mes
- El running le ayudó a superar la muerte de sus padres por covid-19
A Matthew Hudson-Smith la vida le ha puesto a prueba en los últimos tiempos. Además de hacer frente a contratiempos deportivos y lesiones tuvo que afrontar la muerte de dos de las personas más cercanas. Además, Estados Unidos le negó el visado para que siguiera entrenando en el territorio norteamericano. En esas condiciones, el británico intentó suicidarse en el año 2021. Un años después, con un bronce en los Mundiales al aire libre de atletismo, ha podido sacar la cabeza del pozo y hacer públicos sus problemas para ayudar a otras personas con problemas de salud mental.
Matt Hudson-Smith era uno de los jóvenes portentos del atletismo británico gracias a sus prestaciones en los 400 metros lisos. Había competido en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 con 21 años, se colgó el ampeón europeo con un tiempo de 44,78 segundos y en el año 2018 en el Olympiastadion de Berlín se proclamó campeón europeo con un tiempo de 44,78 segundos en la final. Sin embargo, aquello era un preludio de júbilo de una pesadilla que le arrastraría al averno.
Según reconoció tras colgarse el bronce en Eugene, para Hudson-Smith los últimos tres años "han sido un absoluto infierno". Primero empezaron las lesiones con un rotura en el talón de Aquiles y problemas en la cadera en el año 2019. Pero eso sería solo un dolor físico.
El mayor problema llegó con los confinamientos y la pandemia. "En el año 2020 llegó la covid y tuve enormes problemas mentales", explicó en una No hay mucha gente que lo sepa pero literalmente intenté suicidarme. "No hay mucha gente que lo sepa pero literalmente intenté suicidarme", confesó Matt Hudson-Smith.
La explicación del corredor incluye numerosos factores internos, externos y de azar. "Corría sabiendo que estaba lesionado siempre y no podía dar el 100 %. No pude ir a los Juegos Olímpicos (de Tokio) por varias razones", repasó.
Matt Hudson-Smith: "Perdí a mucha gente"
La sombra negra que le sobrepasó fue que durante un corto espacio de tiempo murió su entrenador Lloyd Cowan con 58 años (según las primeras informaciones, probalemente por complicaciones derivadas de la covid-19) y su fisioterapeuta y después director de British Athletics Neil Black perdió la vida de manera repentina con 60 años. "Lloyd tuvo una enorme influencia en mi vida y el señor Black fue quien me llevó de Loughborough a Londres cuando me diagnosticaron (mi lesión en el talón de Aquiles)", ilustró sobre la relación con ambos.
Además, Matt Hudson-Smith sufrió ciertos problemas económicos cuando Stephen Maguire no siguió en el cargo al frente del equipo británico. "Siempre cogía el teléfono cuando le llamaba", valoró. El atleta tuvo que desplazarse a Estados Unidos para entrenar. "Perdí a mucha gente y tuve que hacer las Américas por mí mismo", recordó.
Probó el cambio de continente en busca de la medalla pero otra vez apareció la sombra. De hecho, pensó en dejar el atletismo y hacerse electricista, pero compañeros como Christine Ohuruogu, Dina Asher-Smith y Nethaneel Mitchell-Blake tuvieron un hombro para apoyarle.
Otro obstáculo en su camino fuera de la pista fue que Estados Unidos le negó el visado laboral. Si la tarjeta verde tenía que abandonar el país y no podía seguir entrenando en un tiempo en que también perdió algunos patrocinadores.
Resurrección en Estados Unidos de Matt Hudson-Smith
Paradójicamente, el británico ha resucitado en Estados Unidos. En la tierra que le expulsó ha ganado la medalla deseada en los Mundiales al aire libre de atletismo y ha recuperado el ánimo.
En la final en Eugene (en el estado de Oregón) cruzó en tercer lugar la meta con un tiempo de 44,66 segundos. No fue un oro. Ni siquiera una plata. Pero a Matthew Hudson-Smith le supo a gloria porque espantó a los demonios que le decían que no podía lograrlo.
Resucitado, el corredor de 27 años recuerda que siempre tuvo el apoyo necesario de su círculo. "Todo el mundo a mi alrededor -mi agente, mi entrenador, mi familia y mi novia- sinceramente, no se rindieron. Un montón de gente podría haberme dejado pero tuve un gran apoyo", destacó ahora que piensa en más medallas y el récord europeo de 400 metros después de haber superado su pasado más oscuro.
Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness.
En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género.
Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.
Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales.
Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.
Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio.
Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.