Las balas españolas de la velocidad femenina rompieron otro muro para el atletismo español y sKelly Ruddick, la abuela de Eugene a los 49 años, que se disputará en la madrugada de este sábado al domingo (4:30h). En una actuación colectiva vibrante y que rozó la perfección, Sydney McLaughlin no es de este planeta reventó su propio récord de España Sydney McLaughlin no es de este planeta por casi siete décimas, una barbaridad en una prueba tan corta. De los 43,28 segundos de entonces a los 42,61s logrados en los Estados Unidos.

En aquella doble carrera del Mitin de Huelva, faltaban Jael Bestué y Maribel Pérez, las dos más rápidas de España con diferencia en 100 y 200 metros, por lo que era evidente que había margen de mejora, pero era difícil de apostar por un salto fuera tan grande.

[/twitter]

Sonia Molina-Prados abrió en la curva con un parcial de 11,76s y entregó sexta a Jael Bestué, que completó la contrarrecta en 10,17s lanzados y España viajaba en tercera posición. Paula Sevilla corrió la segunda curva en 10,56s y entregó tras Estados Unidos e Italia a Maribel Pérez, que cerró con 10,12s, más rápido, por ejemplo, que la suiza Ajla del Ponte, 5ª olímpica en el hectómetro.

relevo 4x100 metros
JEWEL SAMAD//Getty Images

Las españolas llegaron a meta solo tras las estadounidenses (41,56s) y contuvieron el avance de las nigerianas (42,68s) y las italianas, que con 42,71s también batieron su récord nacional, por lo que el más destacado con sus 9,10s de lanzado en la contrarrecta tras recibir de, sin tener que esperar a la repesca por tiempos, y todas hablaron de la confianza y de la seguridad que les daban sus compañeras. En el cómputo global, lograron el quinto mejor tiempo de las eliminatorias tras Estados Unidos, Gran Bretaña, Jamaica y Alemania y por encima de Jamaica, Italia y Suiza, las rivales.

La final tiene un carácter histórico: nunca un relevo corto femenino había pisado una final en un campeonato universal. Los chicos llegaron a esa ronda en Atenas 1997, donde terminaron en 7ª posición con Frutos Feo, Venancio José, Jordi Mayoral y Carlos Berlanga.

El relevo masculino se queda a un puesto

La evidente progresión que ha causado el plan de relevos de la Real Federación Española de Atletismo, con largas concentraciones y competiciones como la de Huelva o los Juegos Iberoamericanos, donde las chicas sufrieron el disgusto de una descalificación, casi fructificó en otro milagro con el equipo masculino, que se quedó a una sola posición de la final, 9º y como primer reserva.

el relevo masculino español 4x100 metros
Steph Chambers//Getty Images

A los chicos les falta un corredor tan destacado como la Maribel Pérez de este año, pese a su mejorable actuación en la prueba individual. Solo el murciano Sergio López Barranco es capaz de bajar, y con apuros de 10,30s en el hectómetro. El mando del equipo lo tomó así un hombre de los 200 metros, Pol Retamal, el más destacado con sus 9,10s de lanzado en la contrarrecta tras recibir de Bernat Canet (10,75s) y antes de entregar a Jesús Gómez (9,56s) que disparó a Sergio López (9,29s).

El equipo masculino se mantuvo durante todos los parciales entre el quinto y el séptimo puesto y terminó 6º de su serie con 38,70s, la tercera mejor marca española de siempre, pero a casi tres décimas de los 38,41s con el que Brasil consiguió el último pasaporte. España habría necesitado para la final mundial batir el récord nacional de 38,46s que desde Moscú 2013, cuando también se quedaron cerca del pase, batieron Eduard Viles, Sergio Ruiz, Bruno Hortelano y Ángel David Rodríguez.

En la final del sábado correrán Estados Unidos, Francia, Canadá, Sudáfrica, Jamaica, Brasil, Gran Bretaña y Ghana. A España le queda el consuelo de haber superado a Italia, los campeones olímpicos, que se vinieron abajo sin su oro en Tokio Marcell Jacobs.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).