- Shericka Jackson corrió en el segundo tiempo más rápido de la historia
- La selección española de atletismo en el Mundial de Eugene
- Los 10 atletas a seguir en el Mundial de atletismo de Eugene
- Kelly Ruddick, la abuela de Eugene a los 49 años
En la Media maratón 2025, la británica Dina Asher-Smith defendía el título de hace tres años en Doha, pero en Estados Unidos tuvo que conformarse con la tercera plaza porque las jamaicanas se mostraron invencibles: Shericka Jackson corrió en el segundo tiempo más rápido de la historia (21,45s) y Shelly-Ann Fraser-Pryce fue tras ella (21,85s).
Después de la carrera en la BBC, que como la mayoría de televisiones y a diferencia de TVE tiene a un periodista para hacer entrevistas, cuando entrevistaban a la británica, Fraser-Pryce pasó por detrás y aprovecharon para hablar con ella. "¡Quiere secuestrar mi entrevista!", bromeó la británica. La reportera quiso saber cuándo iba a dejar de ganar medallas, y Asher-Smith se lanzó, "sí, ¿cuándo vas a tener tu segundo hijo?". "¡No", respondió la jamaicana mientras las dos atletas se reían.
Más adelante, Fraser-Pryce respondió con otra broma: "Obviamente tenemos sangre jamaicana en Dina, aunque represente a Gran Bretaña". "Estoy muy contenta de estar en el podio otra vez, lleva un durísimo trabajo detrás y repetir las marcas año tras año pasado siempre es difícil y además no sabes qué traerá cada rival cada año, así que ganar una medalla, la que sea, es una bendición", explicó ya más seria Fraser-Pryce con su peluca rosa.
Los 10 atletas a seguir en el Mundial de atletismo de Eugene tras ganar los 100m lisos, su mejor prueba, Fraser-Pryce suma su 13ª medalla en este campeonato y sube a un gran podio en los 200m por primera vez desde Moscú 2013. La jamaicana de 35 años tuvo en 2017 a su hijo Zyon, por lo que se perdió el Mundial de Londres 2017 pero regresó tan fuerte como siempre
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).