La caída del sol de las 19:45h de la tarde y los 30º C de temperatura con el 49% de humedad no hicieron cambiar sus costumbres a Marwa Bouzayani, una atleta tunecina de 25 años que salió a su primera final mundial de 3.000m obstáculos con casi todo el cuerpo tapado.

Mientras el resto de sus rivales corrían con el top y la braguita o pantalón largo de su país, la obstaculista, fiel a los preceptos más firmes de su religión musulmana, saltaba a la pista con unas mallas y una camiseta larga por debajo de la equipación de su país, y el pelo recogido bajo una tela negra, y apenas se le veía el rostro, el cuello, las manos y muñecas y los tobillos.

Bouyazani, que en la primera ronda consiguió su marca personal con 9:12.14, terminó 9ª con 9:20 en la final que ganó la kazaja Norah Jeruto con récord de los campeonatos, y está completando la mejor marca de su vida tras ganar la plata hace unas semanas en los Juegos del Mediterráneo de Orán. Ni hace tres años en el Mundial de Doha ni el año pasado en los Juegos de Tokio consiguió pasar la primera eliminatoria, y precisamente en la capital catarí su atuendo era mucho más extremo, con un hiyab deportivo negro de Nike que le tapaba todo el cuello.

marwa bouzayani en el mundial de doha 2019 con hiyab
Andy Lyons//Getty Images

En Tokio ya optó por un pañuelo que le dejaba al descubierto una pequeña parte del cabello, aunque siguió corriendo de largo, por lo que parece que está más que acostumbrada a resistir el calor durante los casi 10 minutos de prueba con esta indumentaria.

marwa bouzayani
Gallo Images//Getty Images

Por supuesto, Bouyazani no es la primera atleta musulmana que vemos correr tapada sobre una pista de atletismo, pero probablemente no pueda recuperar el hiyab si quiere participar en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde se están planteando prohibir usar esta prenda en competiciones deportivas por considerarlo un símbolo religioso ostensible en un país laico, polémica en la que el COI no quiere entrar.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).