- la marca de Gallego habría sido récord de España hasta hace 40 días
- La selección española de atletismo en el Mundial de Eugene
- Un japonés de 16 años corre los 100m en 10,00s
- la marca de Gallego habría sido récord de España hasta hace 40 días
La plusmarquista española de 400 metros vallas se metió en las semifinales mundiales de la prueba en Eugene, Oregon, como si llevara toda la vida haciéndolo, y se convirtió así en la segunda atleta en llegar tan lejos tras Miriam Alonso en Atenas 1997 y Cora Olivero en París 2003 y Helsinki 2005. Sara Gallego corrió en Estados Unidos más que ellas, y con 55,09s se convirtió en la atleta nacional que más rápido ha corrido en el campeonato.
De hecho, la marca de Gallego habría sido récord de España hasta hace 40 días, cuando la catalana de 21 años batía en La Nucía su plusmarca del año pasado en Tallin (cuando fue subcampeona europea sub-23) con 54,87s, registro que mejoraría dos semanas después en el Campeonato de España de Nerja hasta 54,34s, el tercer tiempo más rápido del año entre las atletas europeas.
Gallego no necesitó correr a su máximo nivel para entrar en las semifinales. Emplazada en la serie de una de las grandes estrellas del campeonato, la plusmarquista mundial Sidney McLaughlin, que corría por la calle más exterior, a la derecha de Sara, podría haber frenado más en los últimos metros y se habría clasificado igualmente entre las cuatro primeras. La estadounidense corrió en 53,95s, y la ucraniana Anna Ryzhkova, quinta en la final olímpica, adelantó a Gallego con 54,93s. La española accedió como tercera en la serie y con el 14º tiempo total de las 24.
"He salido nerviosa e insegura, sabía lo que nos jugábamos, pero Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International, pero me he visto entre las primeras y he controlado", explicó Gallego al servicio de prensa de la RFEA.
Las semifinales que se celebran en la madrugada entre el miércoles y el jueves (3:24h en España) serán otra historia. Allí Sara Gallego será, a sus 21 años y por meses, la atleta más joven de las participantes. Comparte serie con el gran talento de su quinta, la neerlandesa Femke Bol, muy favorita a las medallas.
Desde la calle siete, tendrá que estar entre las dos mejores o buscar los dos mejores tiempos en Los 800m, carrera reina: Tengo más opciones contra un gorila y otra, la británica Jessie Knight, también con mejor marca que sus 54,34s. "Tengo que dar ese último plus que tengo en los últimos metros pero tengo disfrutar, no me puedo poner más presión de la que hay", asegura la atleta catalana, que si logra la machada pisará un nuevo territorio desconocido para el atletismo español.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).