España quiere confirmarse como potencia europea de la marcha atlética el próximo domingo 21 de mayo en Podebrady (República Checa), sede habitual de la Copa de Europa de la especialidad, que marcará la primera parte de la temporada hasta la llegada del Mundial de Budapest. Allí vestirán la roja los cuatro medallistas continentales, en la Ludwigstrabe de Múnich del pasado verano, Álvaro Martín y Diego García Carrera, oro y bronce en los 20km marcha, Miguel Ángel López y Raquel González, oro y plata en los 35km, según ha confirmado la RFEA este martes.

La selección se ha llevado el oro colectivo en la mitad de las 14 ediciones en los 20km marcha masculinos, incluidas las tres últimas, y aspira a repetir en un equipo que, además de García Carrera, que prefirió no participar en Córdoba, cuenta con Alberto Amezcua, 4º en Múnich el pasado verano y que no terminó el pasado domingo en el Campeonato de España de Córdoba (Diego García Carrera prefirió no participar), el joven Paul McGrath, subcampeón tras Álvaro Martín, y medallista mundial y europeo a nivel sub-20, y Álvaro López, bronce nacional.

En los 20km marcha femeninos, donde España también se ha impuesto en las últimas tres ediciones, lo tendrá esta vez más difícil, a pesar de contar con Mar Juárez, 7ª en Múnich en los 35km y 5ª en el Nacional, y las jóvenes Antía Chamosa (23 años), bronce en el Nacional, Lucía Redondo (19 años), 6ª y Carmen Escariz (25 años), 7ª. La mejor española, si consigue la mínima mundial (1h29:20), asegurará además un puesto en Hungría.

Las dos primeras y la cuarta de los 20km de Córdoba saltarán a los 35km, distancia nueva en el campeonato tras la desaparición de los 50km, donde España parece la gran potencia con una María Pérez exuberante tras su gran récord, Raquel González, Cristina Montesinos y Paula Juárez, que a los 22 años terminó 5ª en el Nacional de 35km (las otras cuatro están seleccionadas también) y 11ª en los 20km. Solo se echa en falta a la finalista mundial Laura García-Caro, lesionada.

En los 35km marcha de los hombres, el equipo parece también inmejorable con el campeón europeo Miguel Ángel López, el 4º Manuel Bermúdez, Álvaro Martín, segundo en la Mundial por equipos del año pasado, que como María Pérez sube a la prueba larga pensando en doblar en Budapest, y Marc Tur, 4º en los últimos 50km marcha olímpicos.

Selección española para el Europeo por equipos de marcha de Podebrady 2023

20km masculinos

  • Diego García Carrera
  • Alberto Amezcua
  • Álvaro López Nuñez
  • Paul McGrath

20km femeninos

  • Antía Chamosa
  • Mar Juárez
  • Carmen Escariz
  • Lucía Redondo

35km marcha masculino

  • Miguel Ángel López
  • Álvaro Martín
  • Manuel Bermúdez
  • Marc Tur

35km marcha femenino

  • María Pérez
  • Raquel González
  • Cristina Montesinos
  • Mar Juárez

10km marcha sub-20

  • Daniel Morilla
  • Pablo Postigo
  • Pablo Rodríguez

10km marcha sub-20

  • Aldara Meilán
  • Sofia Santacreu
  • Griselda Serret
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).