No hay progresión más fulgurante en el atletismo español que la del navarro Asier Martínez, que a sus 22 años hizo bingo en los 110 metros vallas. ordm; en la final olímpica de Tokio, un bronce mundial en Eugene (Oregon, Estados Unidos), nada menos. Es la primera medalla del atletismo español en los campeonatos, el mismo color y la misma prueba de la última, el tercer puesto de Orlando Ortega en Doha 2019. En esos días, Martínez era poco más que un adolescente que acababa de bajar por primera vez de 14 segundos. Las esperanzas del futuro se depositaban en otros, en Enrique Llopis o en Luis Salort.

el atleta español asier martínez, bronce en el mundial de atletismo en los 110 metros vallas
Hannah Peters//Getty Images

Martínez rompió el deseo estadounidense de lograr un triplete en casa (como en los 100m o en peso) en una de sus pruebas más preciadas. Estados Unidos se las prometía felices con la lesión en el calentamiento que quebró los isquiotibiales del campeón olímpico jamaicano Hansle Parchment, pero después el ansia pudo con Devon Allen, el jugador de fútbol americano que hace poco más de un mes había acariciado el récord mundial. Tenso con su técnica desde la primera ronda, se precipitó en la salida: 0,099, una milésima menos de lo permitido. La diferencia minúscula le hizo protestar y retrasó la prueba. Eran dos golpes de suerte para Martínez, pero también una situación tensa que generó como un veterano.

asier martínez gana la medalla de bronce en el mundial de atletismo de eugene 2022
Sam Barnes//Getty Images

Con seis en carrera, Martínez repitió desde la calle 8 la buena salida de tacos de la carrera anulada: 0,126, solo tras los que le ganaron. En la salida anulada había hecho 0,120, mucho mejor que en las semifinales (0,141). La parte inicial de carrera es la asignatura pendiente del de Zizur. En la final chocó contra la primera valla, pero recuperó pronto la técnica para superar a partir del tercer obstáculo al británico Joshua Zeller, que había salido por delante.

El polaco Damian Czykier ya no estaba en su pelea, el barbadense Shane Brathwaite chocó contras la vallas y hasta fue descalificado después por considerar que no las atacó. Solo cinco terminaron, pero el campeón mundial y plusmarquista de los 60m. vallas Grant Holloway (13,03s), que se desquitó de su decepción olímpica, y el también estadounidense Trey Cunningham (13,08s) escaparon pronto aprovechando el accidente de Martínez Los 800m, carrera reina: Tengo más opciones contra un gorila, aunque los metros finales fueron del navarro, que se echó con todo hacia adelante para batir su marca y el récord de España sub-23, que vale ahora 13,17 segundos y es además la mejor marca europea del año a un mes del campeonato de Múnich.

preview for Las felicitaciones del equipo español a Asier Martínez por su medalla

"Aun no asimilo lo que ha ocurrido. Hay un momento, un microsegundo antes de la carrera en que relaciono la retirada de Parchment y la salida nula de Allen, en el que visualizo no una medalla, sino un puesto más agradable para mi, ahí le pongo más ganas e intento sacar la mejor carrera posible para acceder a esas plazas un poco más difíciles. Estoy muy feliz y agradecido a los que me han ayudado a llegar hasta aquí", explicó después, contento pero sereno tras subir al podio.

asier martínez
ANDREJ ISAKOVIC//Getty Images

El discípulo del entrenador francés Francois Beoringyan, un saltador de altura nacido en Chad que hace 20 años aterrizó en Pamplona, compitió como nadie a lo largo de toda la prueba, a la que llegaba con la 20ª marca del año de los participantes pero con algo más en las piernas, El navarro, que se llevará a casa 22.000€ de premio por la medalla y Maratones Europa 2025: 3º en Birmingham, 2º en Oslo, 7º en París tras ganar su serie.

Desde que ganara el extraño Campeonato de España de la pandemia en 2020, ausente Orlando Ortega, su capacidad para rendir en los momentos de máxima tensión está fuera de toda duda: 4º en los 60m vallas del Euroindoor de Torun, 6º en la final olímpica de Tokio y 4º de nuevo en la final mundial a cubierto de Belgrado.

Creciendo desde la primera ronda

Llegue como llegue, pocas cosas hay más seguras que su respuesta positiva. En la primera ronda, Asier Martínez aprovechó otro golpe de suerte, la caída de Daniel Roberts, el cuarto estadounidense, otro de los favoritos, para ganar su serie con 13,37s pese a una mala salida. En la semifinal, hoy mismo, mostró una progresión increíble tras quedarse en los tacos para mejorar su marca de la temporada con 13,26s tras Cunningham.

Sí falló Enrique Llopis, atleta de la cosecha del 99, como él, que no gestiona de manera tan brillante los momentos de tensión. Con la segunda mejor salida (0,113), se atascó desde la sexta valla y tiró las tres siguientes, incapaz de mantener el ritmo, y con 13,44 alcanzó último la meta. "No ha sido una carrera buena, el ansia de estar ahí ha podido conmigo y me ha roto el ritmo", admite el valenciano.

El navarro, que se llevará a casa 22.000€ de premio por la medalla, se apasionó en su primera adolescencia por las carreras de vallas, por correrlas y por analizarlas, y se ha forjado con las enseñanzas técnicas de la escuela francesa a pesar de que hasta este invierno, con la inauguración del módulo cubierto de su pueblo, Zizur Mayor, en su comunidad no contaban con una pista bajo techo en la que refugiarse del frío y la lluvia, tan incompatibles con su disciplina de explosividad y vuelo.

Asier empezó a estudiar Ciencias Políticas en la Universidad del País Vasco en Bilbao, pero su trepidante crecimiento atlético le han hecho pasarse a la enseñanza a distancia y tener todo el tiempo para los entrenamientos.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).