El mundial de maratón celebrado en Eugene (Estados Unidos) coronó al etíope Tamirat Tola por sorpresa. No porque fuera un desconocido (fue subcampeón mundial en el año 2017 en Londres), sino porque destrozó la estrategia conservadora de la mayoría de los corredores con una aceleración a casi diez kilómetros a la que nadie supo responder. Su inesperado lanzamiento le facilitó la corona, disfrutar de su campeonato y un récord de la competición (2 Daniel do Nascimento Brasil 2h07:35).

Ante la amenaza de Tola, tomaron la decisión algunos perseguidores de acelerar su rimo Estados Unidos vivió una inusual prueba de maratón. Con la salida a las 6:15 hora local para resguardarse del calor, los corredores decidieron no arriesgar demasiado. Fue la orografía la que marcó el ritmo de los fondistas en unos tramos iniciales que variaban entre más y menos de tres minutos el kilómetro en la primera parte del circuito, lo que preparó el terreno para una competición que se decidió en la parte final de Eugene.

Comenzaron los 61 corredores (solo 13 europeos y ningún español) con ritmo contenidos. Refugiados en un circuito de 14 kilómetros entre árboles y bosques que protegían del viento, tampoco el sol parecía que iba a asfixiar a los candidatos a campeones del mundo en tierras norteamericanas. Pero nadie quería forzar sus piernas ante la humedad de la costa.

tamarit tola encabeza el maratón del mundial de eugene 2022
Patrick Smith//Getty Images

El mundial de maratón de Eugene se decide en la última vuelta

Entraron en la última vuelta con todo por decidir. Gracias a un ritmo no exigente aunque cambiante, una treintena de maratonianos formaban parte de la cabeza a falta de 14 kilómetros. La ventaja de correr casi a nivel del mar y de un desnivel no demasiado pronunciado también había facilitado que un grupo muy numeroso se mantuviera al frente. La primera mitad de la carrera se completó en una hora, cuatro minutos y ocho segundos.

Fue aproximadamente a partir del kilómetro 30 cuando los favoritos se animaron a acelerar y la cabeza se quedó en una docena de corredores. El primer esfuerzo para dividir a los grandes de los notables fue a cargo de Tamirat Tola, el etíope que se había colgado la plata mundial en Londres 2017. El bronce olímpico de 10.000 metros en Río 2016 fue más constante y perseverante que el baheriní Dechasa con kilómetros a 3:01 para revolver la comodidad de los primeros, lo que llevó al etíope de 30 años a despegarse de un grupo de 6 perseguidores cuando se encontraban en el kilómetro 34.

Ante la amenaza de Tola, tomaron la decisión algunos perseguidores de acelerar su rimo. Bashir Abdi, el nacionalizado belga con el récord europeo de maratón, se alió con el keniano Geoffrey Kamworor, el principal favorito antes de la carrera. Con ellos aguantaban inicialmente el etíope Mosinet Geremew Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International Cameron Levins después de que el número 2 del ranking mundial de 2022 de maratón se les hubiera escapado.

Con la valiente decisión de Tamirat Tola, únicamente el legendario muro del maratón podía acabar con sus opciones de ser campeón. A falta de media docena de kilómetros, el maratoniano de 30 años aventajaba a sus rivales en 17 segundos y completó algunos de los kilómetros finales a ritmo de 2:50. Saltó la alarma entre los aspirantes y Abdi apretó hasta el punto de que únicamente Geremew podía seguir sus pasos. Si querían cazar al escapado, debían forzar y presionar. No obstante, era demasiado tarde porque el etíope devoraba sin titubear los últimos kilómetros de la carrera.

La atrevida táctica de Tamirat Tola no solo le permitió colgarse el oro mundial, sino que incluso pudo disfrutar de su victoria en la llegada. Su experiencia en los grandes maratones del planeta (ha sido cuarto en los maratones de Nueva York y de Londres) evitó que le temblaran las piernas y fue sumando segundos de ventaja hasta alejarse de la vista de cualquier amenaza. Su fortaleza se demostró en que corrió los segundos 21 kilómetros en 1 hora, 1 minuto y 27 segundos, a ritmo de 2:54.

Finalmente, el etíope que había llegado a Eugene con una mejor marca de 2h03:38 concluyó en la meta de Oregón con récord de los campeonatos al finalizar con un tiempo de 2 Daniel do Nascimento Brasil 2h07:35, más de un minuto más rápido que la anterior plusmarca. Su ataque lejano y su fortaleza para mantenerse en cabeza fueron la receta.

tamirat tola gana el mundial de maratón en eugene 2022
Christian Petersen//Getty Images

La plata se decidió a partir de las dos horas de carrera, cuando Geremew tomó el ejemplo de su compatriota y se despegó en una subida de Abdi. Aunque el belga trató de resistir y sobreponerse, el etíope fue el subcampeón.

los tres primeros clasificados de la prueba de maratón de los mundiales al aire libre de eugene 2022
JIM WATSON//Getty Images

Clasificación y tiempos maratón masculino del Mundial al aire libre de Eugene 2022:

  1. Tamirat Tola (Etiopía) 2h05:36 -récord de los campeonatos-
  2. Mosinet Geremew (Etiopía) 2h06:44
  3. Bashir Abdi (Bélgica) 2h06:48
  4. Cameron Levins (Canadá) 2:07:09 -récord nacional-
  5. Geoffrey Kamworor (Kenia) 2h07:14
  6. Seifu Tura (Etiopía) 2h07:17
  7. Gabriel Gerald Geay (Tanzania) 2h07:31
  8. Daniel do Nascimento (Brasil) 2h07:35
  9. Shumi Dechasa (Bahréin) 2h07:52
  10. Isaac Mpofu (Zimbabue) 2h07:56 -récord nacional-
Headshot of Javier Bragado

Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness. 

En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género. 

Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.

Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales. 

Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.  

Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio. 

Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.