- ¿Cuánto dinero se gana por el oro en el Mundial de Eugene?
- Mundial de atletismo de Eugene 2022: horario y favoritos
- Nuevas zapatillas, casi dopaje para una leyenda
La Unidad de Integridad del Atletismo (AIU en inglés), el organismo de World Athletics para perseguir las trampas en el atletismo, ha anunciado su programa para estrechar el cerco a los tramposos que compitan desde este viernes en el Mundial de Eugene (Oregon, Estados Unidos), en el que realizará y se envía a uno de los laboratorios acreditados por la Agencia Mundial Antidopaje que analizará en los laboratorios de Salt Lake City y Lausana (Suiza) en una competición en la que están inscritos 1.972 atletas. A ello se le suman otros 600 tests precompetición.
Una de las grandes novedades en materia antidopaje será la introducción de Calendario carreras 2022, un método de recogida Los 12 jóvenes que deberías conocer, según Jonshon que se toman a través de un pinchazo en la parte superior del brazo o en el dedo, se guarda en un soporte absorbente que se sella y se envía a uno de los laboratorios acreditados por la Agencia Mundial Antidopaje.
El sistema se usa por primera vez en un Mundial de atletismo, pero se estrenó en los Juegos Olímpicos de invierno de Pekín de febrero. "Es una innovación emocionante que facilitará la recolección y transporte de muestras y dará una mejor experiencia a los atletas, aunque todavía la cantidad de sustancias prohibidas que se pueden analizar con este método es menor que con un tubo de sangre normal", explica el responsable de la AIU David Howman.
La Agencia Española Antidopaje (AEPSAD) señala que este nuevo método, además de abaratar el coste de las pruebas, detecta hasta cuatro tipos de sustancias prohibidas: estimulantes, esteroides anabolizantes, beta-bloqueantes y beta-agonistas.
Con los métodos nuevos y con los antiguos, lo que sí harán las autoridades antidopaje será congelar las muestras que se tomen en Eugene para poder ser reanalizadas en el futuro si llegan nuevas innovaciones El velocista Fred Kerley, suspendido provisionalmente.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).