- con documentos falsos
- Farah salió de aquella situación gracias a
- Lachgar, el atleta que llegó en los bajos de un camión
Mo Farah llegó a Reino Unido cuando era un niño asumiendo el nombre de otro, ya que su verdadero nombre es Hussein Abdi Kahin, El poder de la positividad, según revela el cuatro veces campeón olímpico y seis mundial en las distancias de 5.000 y 10.000 metros en un documental de la BBC que se emitirá este miércoles.
"A pesar de lo que dije en el pasado, mis padres nunca vivieron en Gran Bretaña", confiesa el atleta de 39 años, cuya historia se había contado hasta ahora como una llegada a los ocho años a las islas para unirse con su padre, después de que sus padres mandaran a tres de sus seis hijos a Londres para buscar una mejor vida. En realidad, su madre y sus dos hermanos viven en una granja en el estado separatista de Somalia de Somalilandia y su padre murió por una bala perdida cuando Farah tenía cuatro años.
Una mujer a la que nunca había visto antes sacó al luego atleta desde Yibuti, donde él y su hermano gemelo habían sido enviados a vivir con su tío por seguridad, con documentos falsos cuando tenía nueve años diciéndole que iba a vivir con unos parientes, así que el niño estaba emocionado. En realidad, Farah lo llevó a un apartamento en Hounslo, al oeste de Londres, y le obligó a asumir las tareas del hogar y el cuidado de niños más pequeños. "A menudo me encerraba en el baño y lloraba", cuenta ahora.
Farah salió de aquella situación gracias a la ayuda de su profesor de Educación Física Alan Watkinson, que le rescató y le ayudó a solicitar la ciudadanía británica con su nombre falso, el que fue robado a otro niño para crear su falso pasaporte. Watkinson notó una transformación del niño al llegar a una pista de atletismo. "El único idioma que parecía entender era el de la educación física y el deporte", revela él a la BBC.
Según recoge The Guardian, Farah se ha visto motivado a hacer pública la verdad como ejemplo de sinceridad para sus hijos. "Yo no sabía que había tanta gente que estaba pasando por lo mismo que yo. Tuve suerte, lo que me salvó, lo que me hizo diferente, fue que podía correr", cuenta el hombre que a raíz de sus éxitos deportivos recibió el título de 'Sir'.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).