Después de 5.000 metros, Andrea Romero, atleta del año 2000 de la Juventud Atlética Elche, y Carmen Riaño, Aitana Rodrigo en los 200m, empataron a todo en la final del Campeonato de España sub-23 de atletismo que se ha celebrado este fin de semana en Santander. Las dos atletas llegaron a la vuelta final jugándose el oro, con Riaño en cabeza hasta que faltaban menos de 200 metros. Entonces llegó el cambio de Romero y el acelerón en la recta final, pero Riaño, que había ganado el día anterior los 3.000m obstáculos, resistió, se puso a la par y tras un sprint frenético las dos empataron a todo: 16 minutos, 29 segundos, 63 centésimas.

Ni la 'foto finish' ni las milésimas, las mismas 0, pudieron decidir la ganadora, así que iquest;Es posible correr todos los días y no lesionarte, algo que a veces sucede en pruebas de velocidad pero que es más difícil ver en una prueba tan larga.

El desempate imposible ocurrió en los 5.000 metros, la última final de un campeonato en el que destacó también Daniela García, que se marchó en solitario desde el principio de la final de los 800 metros y consiguió aguantar el ritmo hasta ganar con un brillante récord del campeonato de 2:02.67 y más de siete segundos de ventaja sobre el resto de rivales. La discípula de Antonio Serrano ganará enteros así para poder entrar por ranking en el Europeo absoluto de atletismo de Múnich. La prueba masculina estuvo bastante más disputada, con la victoria sobre la línea de David Barroso (1:52.43) sobre Elian Numa (1:52.52).

En el campeonato destacaron también Carla García en los 400 metros vallas (57,02s) o Aitana Rodrigo en los 200m (23,62s), ausente Jael Bestue con el relevo del Mundial, que batieron el récord del campeonato como le ocurrió al cántabro Bruno Comín, que disputó en casa y a tope de motivación el decatlón tras tener que retirarse en el Absoluto de Nerja, y demostró que la barrera de los 8.000 puntos está más cerca tras conseguir 7.832 y marcas personales en altura (2,05m), peso (14,51m) y jabalina (54,09m).

La selección española sub20 brilla en Europa María Vicente, que ganó la longitud con 6,27m, lejos de sus mejores capacidades del invierno (6,70m) pero en lo que es un paso mental muy importante en su regreso, ya que es la prueba en la que se lesionó en el Mitin de Madrid de pista cubierta. Su objetivo sigue siendo el heptatlón del Europeo de Múnich.

Otros hombres destacados del campeonato fueron Paul McGrath, que ganó los 10.000m marcha en 39:50.38, líder europeo sub-23 del año, Miguel Gómez, que regresó en lanzamiento de peso y batió su marca personal con 18,33m o Tessy Ebosele, que ganó el triple salto con 13,56m y un nulo de más de 14 metros.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).