- El diseño de las medallas está
- El horario del Campeonato de España de Tarragona 2025
- La selección española de atletismo en el Mundial de Eugene
Salud y lesiones cómo serán las medallas que se colgarán los atletas que suban al podio en el Mundial de atletismo de Eugene (Oregon, Estados Unidos) que empieza el próximo viernes 15 de julio y se alargará hasta el domingo 24 de julio. Las primeras irán a parar a los componentes del 4x400m mixto y durante los diez días se irán repartiendo a lo largo de 49 pruebas. Una de las novedades del campeonato es que habrá unas 'medallas instantáneas' que se otorgarán recién acabada la competición para que lo compartan con familiares y amigos y atiendan las entrevistas antes de recibir la de verdad en la ceremonia tradicional del podio.
El diseño de las medallas está inspirado en el corte transversal de un árbol con siete anillos que representan las siete regiones del estado de Oregón. El borde exterior de cada medalla tiene también una textura similar a una corteza arbórea. El lado contrario presenta alguno de los siete paisajes correspondientes a esos territorios con ecos de esculturas de mármol y fachadas blancas Art Decó de los grandes edificios públicos Zapatillas running 2025
Según explica World Athletics, la idea de hacer diseños diferentes para cada presea tiene el objetivo de infundir a cada un sentido de individualidad, valor incalculable y sorpresa para el atleta que no sabe qué se va a esperar y, por otro lado, para resaltar la belleza de la zona, desde sus montañas y ríos hasta su costa y bosques. "Queríamos crear algo verdaderamente innovador y glorioso que sea inmediatamente reconocible durante año como las medallas de Oregon", explica Jessica Gabriel, de la organizador.
Las medallas han sido fabricadas en el mismo estado de Oregon con el material ultramoderno y duradero del Corian, incrustado con el metal precioso (oro, plata o bronce) correspondiente, y tiene la ventaja de que permite un tallado fino de los intrincados relieves que aparecen en los diseños, algo que no es posible con las técnicas de fabricación tradicionales, según explica World Athletics.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).