NERJA (MÁLAGA). El Campeonato de España de atletismo de Nerja llegó a su punto culminante en la salida de la Y con semejante nivel, hay que pensar en grande, una carrera que iba a decidir no solo un podio sino el futuro veraniego de una élite de mediofondistas que están en un palmo. El nerviosismo lo notaba como nadie Álvaro de Arriba, que hace ahora un año en Getafe, perdió no solo el podio sino el viaje a los Juegos Olímpicos de Tokio. El salmantino, 4º en el Mundial de Belgrado bajo techo, se resarció a lo grande con un triunfo en una carrera digna de mitin, en 1:45.82, para alcanzar su tercer título al aire libre tras los de 2016 y 2018.

Y pocos esperaban aquello, una carrera tan rápida, ni siquiera Mariano García, quien se colocó en cabeza y los los 400m en 53,92s. "Yo pensaba salir atrás y al final he salido delante. En la cama pienso una cosa, en el calentamiento, otra, y en la carrera sale una distinta", explicaba el campeón mundial en pista cubierta. "Y yo que esperaba que fuera perra, perra, perra, cuando he visto que tiraba Mariano me ha dado un subidón", celebra Adrián Ben, el finalista olímpico.

preview for Álvaro de Arriba, campeón de España de 800 metros de Nerja 2022

Y De Arriba, el que más gusta de correr atrás, se sorprendió a sí mismo. "Quería estar muy bien colocado a falta de 300 metros, y cuando me vi ahí segundo tras Mariano a toque de campana sabía que no podía perder esa posición, me sentía muy cómodo por fuera. A 300 metros miraba de reojo que nadie me pasara, en los últimos 150 metros quería asegurar posición en el podio primero y ya solo en la última recta pensé en ganar", relata el charro, que se fue pegando como una lapa a la espalda de Mariano a falta de 200 metros y emergió en la recta final, mirando a derecha e izquierda, controlando que nadie le pasara antes de celebrar el título con un golpe de golf en homenaje a un compañero de entrenamiento.

"Yo he ido acelerando poco a poco, pero sabía que en el último 80 Álvaro y Ben que traen 1:44 me podían reventar", admite, tan natural, Mariano García, que se vio superado también por el gallego, medallista de plata después de ganar el año pasado con 1:46.01, apenas tres centésimas casi sobre la meta para adelantar al murciano y su 1:46.04.

"Estoy contento por haber podido alcanzar a Mariano, y más contento con mi sprint final, yo no quería llegar primero a falta de 100 para ver si tenía el último sprint", admite Ben, que con solo dos carreras cree que aún está "algo verde" y buscará su marca personal el jueves en la Liga de Diamante de Estocolmo. ¿Posible récord de España [1:43.65]? "Vamos a por todas, y sin ponernos límites".

McLaughlin bate el récord del mundo de 400 vallas Saúl Ordóñez, triunfador hace una semana en Madrid pero que no encontró la forma de ser relevante en la carrera y ahora queda a la espera de la decisión de Mariano García para ir al Mundial, único de los dos campeonatos para el que tiene mínima. El berciano llegó lejos del podio, 4º en 1:47.32 por delante de Pablo Sánchez-Valladares (1:47.56) y de Alberto Guerrero (1:47.56), también en la lucha europea.

Media maratón 2025. "Ya he sido campeón mundial, ahora habrá que ser campeón europeo", dice Mariano, dejando entrever sus intenciones sobre si ir o no ir a Eugene que aún no quiere desvelar. "Ya he sido finalista olímpico y mundial y quiero algo que brille, más que un papel, que es la ostia y lo tengo encuadrado en mi habitación, pero prefiero medalla, seguro", responde Ben tajante cuando se le pregunta si prefiere final mundial Salud y lesiones, De Arriba es aún más ambicioso: "A mi siempre me han gustado las medallas, y me veo con opciones de sacarla también en el Mundial, todas las ganas van para ese campeonato", contó el salmantino, que no fue el único que triunfó en la tarde de Mario García Romo.

Lucía Pinacchio gana los 800m con 20 años

lucía pinacchio gana los 800 metros en nerja
VSM Photoevents


Sin esas grandes expectativas están las ochocentistas, que cruzan los dedos por ganarse algún sitio en el Europeo. En una final sin la olímpica Natalia Romero y sin Lorena Martín, triunfó el movimiento ganador de Lucía Pinacchio, que a sus 20 años encontró la manera de salir del encierro justo antes de entrar en la última recta y aprovechó su velocidad de cuatrocentista para destacar en el muro paralelo que formaban a falta de 50 metros Marina Martínez (2:04.08), Yurena Hueso (2:04.21), Zoya Naumov (2:04.32) y hasta Daniela García (2:05.92), que llegaron en ese orden tras Pinacchio (2:03.85).

"Había hablado con Arturo Martín, mi entrenador, de que tenía que estar tranquila con mi velocidad final, y contaba con mi chispa y fuerza, aunque nunca me confío. Cuando me he visto encerrada he dicho 'se paciente, tranquila, que habrá hueco y aquí se gana en el último 100", contó Pinacchio, que se ve capaz ya de bajar de 2:02 pero no aún de afrontar la mínima europea (2:00.40), aunque seguirá corriendo en las próximas semanas. En su primer año como sub-23, ha demostrado que es capaz de manejarse como una veterana ante las absolutas.


Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).