- La ultrarunner Jacky Hunt-Broersma récord del mundo al completar 104 maratones consecutivos
- Una mujer amputada es la primera en correr 161 kilómetros en cinta de correr en menos de 24h
- Davide Morana, campeón de España con cuatro extremidades amputadas: "Hacer una vida normal no debería ser un lujo"
A Jacky Hunt-Broersma lo de correr le parecía una cosa de locos. Eso de salir a devorar kilómetros con zapatillas no era lo suyo. Paradójicamente, se convirtió en 'runner' cuando se redujeron sus posibilidades porque perdió un parte de su pierna izquierda por un cáncer. Una amputada completa 161km en cinta en casi 24h primera mujer amputada en completar 104 maratones en 104 días Tarragona organizará el Europeo de triatlón 2026 inspiración a otros en similares circunstancias.
Esta mujer nacida y criada en Sudáfrica vio cómo su vida cambiaba en el año 2001. No solo porque se había trasladado a Estados Unidos, sino porque vivió un cáncer muy poco frecuente, maratón de Boston con un tiempo de 5 horas, 5 minutos y 13 segundos, con la indeseable consecuencia de la amputación. "Cuando me convertí en una persona con amputación, te limitas mucho; todo el mundo te dice: 'No puedes hacer esto, no puedes hacer aquello'", ha recordado en una a otros en similares circunstancias.
A Jacky Hunt-Broersma le costó encontrar su sitio por sus prejuicios, pero una vez que empezó a correr descubrió una nueva percepción y se volvió adicta al running. "Cuando me puse una prótesis para correr, tuve una sensación de libertad. Sentí que volaba y que hacía algo que creía que no podía hacer", reconoció.
En el año 2015 probó con una carrera de 5 kilómetros y cada vez que se acuerda insiste en el sufrimiento y el sofoco. Había cumplido 41 años, nunca había corrido y trataba de seguir los pasos de su marido. Después, llegaron las competiciones de 10 kilómetros. Entonces, se pasó al medio maratón y de ahí al maratón y a los ultramaratones.
Jacky Hunt-Broersma no se rindió y en el año 2022 decidió plantearse un nuevo reto. El objetivo era correr un ultramaratón muy exigente: la Moab 240, un trazado de 380 kilómetros en las montañas de Utah en octubre. Así que decidió que la preparación podría ser más estimulante si corría maratones. Una cosa llevó a la otra hasta completar 104 maratones en 104 días y el libro Guiness va a incluir su hazaña en sus páginas.
El 'muro' de los 104 maratones de Jacky Hunt-Broersma
Para correr un maratón cada día ha tenido que inscribirse en todas las carreras cercanas a su lugar de residencia, subirse a la cinta de correr en casa para maratones virtuales y viajar allí donde podía. Especialmente duros fueron algunos en las cercanías de Boston, donde reside, debido al complicado subibaja en que se puede convertir la ciudad.
No obstante, su peor momento llegó al terminar el número 50 porque fue entonces cuando su cabeza dijo basta -asegura que físicamente estaba bien-. "Tienes días malos y buenos. Llegué al 50 y me dije 'es suficiente'", recuerda. Sin embargo, al saberse una referencia como inspiración para lo amputados saltó el muro y superó el número 100 que tenía en su mente.
Para Jacky Hunt-Broersma lo importante no es el número de maratones ni las marcas, sino su ejemplo. "Me sentía avergonzada de quién era. No quería ser una persona con una amputación. No quería que la gente me viera diferente", confiesa. Ponerse las zapatillas cambió su cabeza. "Correr me ha dado confianza: puedo ser quien soy. Porque sé que mi cuerpo ha corrido 160 kilómetros, he hecho todo esto con una prótesis, así que estoy orgullosa de ser quien soy ahora", reivindicó.
Su presencia en las pruebas de resistencia y su referencia son clave para otras personas. Cuenta con más de 50.000 seguidores en las redes sociales y como hito deportivo puede presumir de haber corrido el maratón de Boston con un tiempo de 5 horas, 5 minutos y 13 segundos.
Por otra parte, su hazaña ha permitido también recaudar fondos para quienes no disponen de su capacidad económica gracias a Amputee Blade Runners, una organización benéfica que facilita prótesis especiales para correr.
Tarragona organizará el Europeo de triatlón 2026 consejo a quienes pueden identificarse con ella: "Ojalá hubiera empezado a correr antes, cuando me acaban de amputar, porque desde el punto de vista mental me ayudó a aceptarme a mí misma. Por eso me gustaría que más amputados empezaron a correr porque ayuda desde el punto de vista psicológico".
Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness.
En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género.
Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.
Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales.
Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.
Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio.
Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.