La reunión de categoría Continental el estadio de Vallehermoso congregó a algunos de los mejores atletas españoles con rivales y estímulos necesarios para mejorar en su carrera hacia un verano con Europeos y Mundiales al aire libre. Entre los locales destacaron en la pista madrileña la vallista Sara Gallego y las velocistas Paula Sevilla y Jaël Bestué (quien logró el récord de España de 200 metros sub-23). En los concursos, el español más destacado fue Manu Quijera, quien otra vez volvió a superar los 80 metros con su lanzamiento de jabalina (80,29).

La primera en destacar entre el calor de la capital de España fue Sara Gallego. Ganó la prueba de los 400 metros con vallas (mujeres), aunque se quedó con la sensación de que podría haber sido más rápida de no haber tropezado con una valla. Su marca fue de 55,02 segundos para dar la vuelta completa al estadio. Es el segundo tiempo más rápido de la historia de una española en la vuelta al estadio con vallas -el récord está en 54,87-.

Ya tiene plaza para correr con las mejores este verano, pero si afina mejor sus zancadas podría firmar un nuevo récord de España en los campeonato de España de atletismo al aire libre que se celebrarán en Nerja el 24 de junio. De hecho, ha reconocido que su objetivo es acercarse a los 54 segundos y con ese tiempo podría pelear por las medallas europeas en Múnich.

preview for Sara Gallego: "Algún día me gustaría bajar de los 54 segundos"

Calendario Maratones 2025 los 200 metros lisos (mujeres) fue en la que terminaron con más ilusión los aficionados locales gracias al buen tiempo de las españolas. Venció la danesa Ida Karstoft con plusmarca nacional (22,67 segundos), mientras que Paula Sevilla voló para cruzar la meta con plusmarca personal (22,86 segundos) y la joven Jaël Sakura Bestué estableció un nuevo récord de España sub-23 de la distancia (23,01 segundos) con el cuarto mejor tiempo absoluto de una española en competición.

jaël bestué celebra con su compatriota paula sevilla en vallehermoso
EFE/ Rodrigo Jiménez

Para Sevilla supuso subir al segundo puesto de las españolas más rápidas de la distancia y para ambas hubo el premio de lograr la mínima europea de la distancia.

En los 110 metros con vallas (hombres) Quique Llopis no logró jugarse la victoria con el cubano Roger Valetín Iribarne (13,49 segundos) quien llegó a mejor tiempo de la temporada (13,52 segundos).

preview for Quique Llopis: "Ha sido duro estar meses sin entrenar"

Le escoltó Kevin Sánchez lanzamiento de jabalina 80,29 (13,56 segundos) y Daniel Cisneros fue sexto (13,97).

preview for Kevin Sánchez: "Estoy más cerca de Múnich"

En los 400 metros lisos (hombres), Iñaki Cañal cruzó la meta con un tiempo de 46,08 segundos, Óscar Husillos con 46,29 segundos y Lucas Búa en su estreno esta temporada en la distancia6,68 segundos en la final ganada por el dominicano Lugelin Santos (45,09 segundos). Curiosamente, mejor le fue en la final b a Manuel Guijarro, quien batió su plusmarca personal (45,47 segundos) por delante de Samuel García (46,22 segundos) y se apuntó también la mínima europea.

preview for Manu Guijarro: "Me lo voy a jugar todo en Nerja"

La carrera de 800 metros se convirtió en una auténtica batalla final con numerosos corredores compitiendo por la victoria hasta el punto de que cayeron tras cruzar la meta al chocar entre ellos. El triunfo fue para el tunecino Abdessalem Ayouni gracias a un excelente esprín final (1:46:12). El mejor español fue Saúl Ordóñez en su estreno esta temporada en la distancia (1:46,24). Tras él llegaron Alberto Guerrero (1:46,36), Mariano García Romo (1:46,37) y Adrián Ben (1:46,37).

preview for Mariano García Romo: "Lo que quiero son medallas, no marcas"

Calendario Maratones 2025 3.000 metros con obstáculos (mujeres) la mejor española fue Carolina Robles en el duelo local con Blanca Fernández. La sevillana concluyó en tercera posición (9;48:00) en una competición que la ucraniana Nataliya Strebkova fue dejando atrás al resto de sus rivales hasta quedarse sola en meta (9:33,11).

Blanca Fernández fue cuarta (9:51,78) y la veterana Irene Sánchez-Escribano se retiró antes de terminar la carrera, aunque descartó que fuera por culpa de una lesión.

La carrera de 1.500 metros (mujeres) fue para la etíope Kesanet Alemu, quien logró su mejor marca de la temporada (4:06,29). Marta Pérez empezó la última vuelta entre las primeras del grupo de cabeza pero no logró mantener su posición ante el elevado final de los últimos 400 metros. La palentina fue novena con su plusmarca de la temporada (4:07,31). La sorpresa la dio Marta García con una gran remontada que la llevó al sexto lugar tras pulverizar su plusmarca personal porque cruzó la línea de meta de Vallehermoso con un tiempo de 4:07,24.

voló para cruzar la meta con plusmarca personal 100 metros lisos (hombres) fue ganada por el atleta de Costa de Marfil Arthur Cisse con su plusmarca del año (10,06 segundos), mientras que Sergio López fue sexto (10,28). El duelo de españoles en la final B fue ganado por Bernat Canet con un tiempo de 10,36 segundos.

preview for Sergio López: "Correr con los mejores te condiciona para bien"

Por otra parte, Elba Parmo se impuso en la final b de 110 metros con vallas (mujeres) con un tiempo de 13,34 segundos por delante de sus compatriotas Aitana Radsma (13,53), Carmen Sánchez (13,54), Claudia Conte (13,7), Patricia Ortega (13,77) y Emilia del Hoyo (13,8). La final A fue para la danesa Mette Graversgaard, quien ganó con plusmarca personal (12,89 segundos).

Récord de España de Laura Redondo

mejor tiempo de la temporada 13,52 segundos Laura Redondo brilló con luz propia con dos récords de España de lanzamiento de martillo y se quedó en 72 metros, a 50 centímetros de la mínima para el Mundial.

Por otra parte, Manu Quijera demostró que su brazo se ha acostumbrado a llegar a los 80 metros en jabalina porque sus cuatro lanzamientos válidos superaron los 78 metros. Con su quinto intento llegó a 80,29 metros y se llevó la victoria en Madrid. Su hermano Nicolás Quijera demostró que otra vez está recuperando la forma porque llegó a 72,54 metros, su mejor lanzamiento del año.

En el salto con pértiga, Alex Gracia fue tercero al superar el listón a 5,55 metros. El catalán logró al tercer intento su marca personal, mejor marca española del año y 12º español de todos los tiempos. El triunfo en la reunión fue para el neerlandés Rutger Koppelaar, quien superó los 5,7 metros.

Entre la participación internacional en la reunión de Madrid sobresalió la alemana Neele Eckhardt-Noack, quien llegó a 14,48 metros con su tercer intento en el triple salto para ganar la prueba y liderar las marcas europeas del año. La española Patricia Sarrapio se quedó en 13,16 metros con solo un intento válido de tres.

Headshot of Javier Bragado

Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness. 

En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género. 

Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.

Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales. 

Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.  

Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio. 

Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.  

Lettermark

Especializada en salud y nutrición y experta en atletismo. Actualmente estudio periodismo y escribo en Women's Health y Runner's World. Soy atleta, me gusta ver series y películas, las redes sociales y los restaurantes japoneses.