- María Vicente se despide de los Mundiales de Belgrado por culpa de una lesión
- María Vicente, la reina de la pista: "Me encantaría llevarme la triple corona en heptatlón"
María Vicente sigue recuperándose de la rotura fibrilar en el cuádriceps de su pierna izquierda que se produjo el pasado 2 de marzo en el Mitin de Madrid en pista cubierta y que le impidió competir en el Mundial de Belgrado. La barcelonesa tiene casi descartada su participación en el Mundial de Eugene de julio, aunque confía en llegar en forma al Europeo de Múnich que comienza el lunes 15 de agosto, según explica su entrenador en San Sebastián, el antes seleccionador español Ramón Cid.
La prometedora combinera de 21 años no está aún lo suficientemente recuperada como para competir en heptatlón en el próximo Campeonato de España de Nerja Mejores sustitutos del azúcar estudia aún hacer alguna de las pruebas individuales de la combinada como algún lanzamiento o la altura, sin descartar el triple salto. "Y no tendremos más ánimo que el que se sienta atleta, tener tono competitivo, romper la monotonía. Ya hizo un 400 metros hace unos días con más miedo que alma, pasando los 200m a 28s, de paseo", cuenta Cid.
El veterano entrenador explica que Vicente ya corre más o menos rápido, pero aún no está preparada para pruebas con frecuencia como las vallas o la última parte de la longitud. "Aún no está al 100%, estaremos al 90% en eso, pero confió en que al Europeo llegará bien, competitiva como para pelear récord de España y lo que eso supondría [con Entrenador del mes habría sido 9ª en Berlín 2018]. Ella no ha perdido ni un día de entreno. Ha hecho bicicleta, fuerza...en dos meses nos da tiempo", augura.
Entrenador del mes Mundial de Eugene, para el que a diferencia del Europeo no tiene mínima pero seguramente podría entrar por ranking (está 19ª de 24), está casi descartada. "Implicaría tener prisas en la rehabilitación, un viaje largo, 10 días perdidos y nos desordena un proceso más tranquilo de preparación, que es lo que aconseja la lesión".
La recuperación ha sido "larga y lenta" porque la rotura se produjo "en muy mal sitio", siete centímetros cogiendo músculo y tendón, dos órganos fundamentales para alguien que hace pruebas explosivas como velocidad y saltos. Vicente y Cid sabían desde el principio que el mínimo para estar vuelta iban a ser 12 ó 13 semanas y que no podría competir en combinadas en primavera.
Tras el Campeonato de España, la atleta confía en poder ir compitiendo en pruebas individuales a lo largo del mes de julio y empezar a meter las disciplinas más delicadas como la longitud o las vallas. Aunque el calendario en el verano español es escaso, hay opciones para completar las siete pruebas como el Campeonato de España de clubes de combinadas, el último fin de semana de julio, aunque a Cid no le preocupa que el de Múnich sea el primer heptatlón del año para María Vicente.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).