- El calendario del Continental Tour de atletismo 2022
- Las mínimas del Europeo de atletismo de Múnich 2022 y los atletas españoles que las tienen
El británico Max Burgin se convirtió en el gran protagonista de la reunión de Turku (Finlandia), décima etapa del Continental Tour de categoría oro, tras imponerse este martes en la Noticias de atletismo, la mejor marca mundial del año. El atleta de tan sólo 20 años rebajó en 17 centésimas el anterior mejor registro del curso, los 1:43.69 firmados por el marroquí Moad Zahafi el pasado 16 de abril en Florida (Estados Unidos).
Un tiempo que situó al joven atleta británico, que contaba con una mejor marca personal de 1:44.14 minutos, entre la nómina de candidatos al oro en los Mundiales que se disputarán el próximo mes de julio en Eugene (Estados Unidos). Burgin, que ya en 2018 se proclamó con apenas 16 años campeón de Europa sub-18 y que el año pasado batió el récord europeo sub-20 en Ostrava que pertenecía al ruso Yuri Borzakovskiy, que fuera campeón olímpico en Atenas 04, parece empeñado en seguir la senda de los grandes mediofondistas británicos.
De hecho, el atleta inglés se situó con el crono firmado este martes en Turku en la cuarta posición de ranking británico de todos los tiempos tan sólo por detrás de leyendas de la talla de Sebastian Coe (1:41.73), Steve Cram (1:42.88) y Peter Elliot (1:42.97). Burgin tomó con decisión la cabeza tras la liebre, pasó por el 400m en 49,22s y abrió un pequeño hueco que ni la remontada del neerlandés Tony Van Diepen (1:44.24) ni la fuerza del francés Gabriel Tual (1:44.30) pudieron compensar. Los tres serán grandes rivales para los españoles en el Europeo de Múnich.
Helander recupera el orgullo finlandés en la jabalina
Burgin no fue la única estrella de los Paavo Nurmi Games en los que también brilló, pese a no poder lograr la victoria, el indio Neeraj Chopra, el vigente campeón olímpico de lanzamiento de jabalina, que demostró en su primera competición desde que se colgó, contra todo pronóstico, la medalla de oro en Tokio, que se le debe tener muy en cuenta en la lucha por el título mundial.
De hecho, el lanzador indio, de 24 años, logró su mejor marca personal con un intento de 89,30 metros, más de un metro y medio más que los 87,58 metros que le permitieron coronarse campeón olímpico el pasado verano, y que supone el récord de la India de la disciplina.
Una marca que sirvió a Chopra para superar a rivales de la talla del vigente campeón del mundo, el granadino Anderson Peters, tercero con 86,60 metros y que este año ha lanzado dos veces por encima de 90 metros, y del trinitense Keshorn Walcott, oro en los Juegos de Londres 2012, que concluyó cuarto con una marca de 84,02 metros.
Sin embargo, Neeraj Chopra no pudo batir al finlandés Oliver Helander que logró la victoria con un lanzamiento de 89,93 metros, la tercera mejor marca mundial del año, y la mejor de un finlandés desde Tero Pitkamaki, el hombre que ahora le entrena, en 2005, una alegría en el país que más ama la disciplina. La reunión siempre ofrece que regalará una isla en el propio archipiélago de Turku a aquel lanzador que supera la marca del récord nacional finlandés de Aki Parviainen, los 93,09 metros de 1999.
Un puesto más adelante, en la segunda posición de la clasificación mundial del año, se situó el sueco Daniel Stahl, el vigente campeón olímpico y mundial, tras imponerse en la final de disco un mejor intento de 70,62 metros. Marca que este curso tan sólo ha podido superar el esloveno Kristjan Ceh, el gran dominador de la especialidad en la presente temporada, que lidera la tabla con los 71,27 metros que lanzó el pasado 21 mayo en Birminghan
Publicidad - Sigue leyendo debajo Rasmus Magi, séptimo en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio, volvió a dejar claro que quiere también disputar la final de los 400 vallas en los próximos mundiales de Eugene, tras bajar este martes en Turku de los 48 segundos al firmar un crono de 47.82.
Un registro que permitió al estonio, de 30 años, auparse al tercer puesto de la clasificación mundial del año por detrás del brasileño Alison Dos Santos, bronce en Tokio, que lidera el ranking con un tiempo de 47.23, y del estadounidense Rai Benjamin, plata en la capital japonesa, que cuenta con un crono de 47.49 segundos.
En la altura femenina, la subcampeona olímpica australiana Nicola Olyslagers (antes McDermott) se impuso con 1,96m a la italiana Elena Vallortigara (1,94m).
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).