- El horario del Mundial de atletismo de Eugene (Oregón) 2022
- Mallorca y Almería, últimos ejemplos de cómo el atletismo pierde sus pistas en los estadios
La selección española de atletismo estará compuesta por 26 atletas en los próximos Juegos del Mediterráneo de Orán (Argelia), una competición devaluada que llega en el peor año, coincidiendo con Mundial y Europeo de atletismo y tras el Iberoamericano de mayo en La Nucía, y se celebrará entre el 30 de junio y el 3 de julio, apenas unos días después del Campeonato de España. Por eso, la RFEA mandará hasta el norte de África un equipo sin grandes figuras y muy alejado de los 54 que compitieron en la última edición, hace cuatro años, en Tarragona, donde se lograron 15 medallas. El tope histórico nacional fueron los 76 atletas que se trajeron 25 medallas en Almería 2005.
La selección tira de nombres jóvenes que están entre los mejores nacionales de su disciplina e incluye a una plusmarquista española absoluta como la martillista Laura Redondo, sin que se conozca cuáles han sido los criterios concretos de selección, más allá de que los atletas que tuvieran interés en participar debían mostrar su interés registrándose en un formulario antes del 6 de febrero.
Hasta hace poco, la competición ni siquiera tenía publicado su horario de competición, m. vallas - Aitana Radsma por la imposibilidad de rellenar todas las pruebas. El propio reglamento de la competición dice que solo se celebraría si hay un mínimo de países inscritos para disputarla antes de marzo. España estará representada en todas las pruebas salvo en disco femenino, triple y peso masculino y jabalina, altura, medios maratones y relevos en ambos géneros.
Los Juegos del Mediterráneo nacieron como idea durante los Juegos Olímpicos de Londres 1948 para medir el nivel deportivo de los países bañados por ese mar, y celebró su primera edición en Alejandría (Egipto) en 1951. A partir de entonces, se disputaron todos los años postolímpicos hasta que en 2017 la edición de Tarragona tuvo que aplazarse un año por incapacidad económica para organizarse, un claro síntoma de la decadencia de una competición que no interesa a los principales deportistas de las potencias deportivas que los disputan, con Italia, Francia, Turquía y España a la cabeza del medallero histórico.
La selección española para los Juegos del Mediterráneo Orán 2022
Hombres
- 100m - Sergio López Barranco
- 200m - Daniel Rodríguez
- 400m - Iñaki Cañal
- 800Hasta hace poco
- 1500Pértiga - Isidro Leyva
- 110m. vallas - Daniel Cisneros y Enrique Llopis
- 400m. vallas - Aleix Porras
- 3.000m obstáculos - Alejandro Quijada
- Pértiga - Isidro Leyva
- Así vivió Rober Alaiz su debut en Sierre Zinal: “A cámara lenta&rdquo
- Duplantis, la gran estrella del Mundial Ultimate de Budapest
- Martillo - Alberto González
Mujeres
- 100m - Carmen Marco
- 200m - Eva Santidrián
- 400m - Blanca Hervás
- 800m - Daniel García
- 1500m - Marina Martínez
- 5000m - Marta García
- 100m. vallas - Aitana Radsma
- 400m. vallas - Carla García
- 3.000m obstáculos - Clara Viñarás
- Entrenador del mes
- Media maratón 2025
- m. vallas - Daniel Cisneros y Enrique Llopis
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).