- El calendario de la Liga de Diamante 2022
- El horario del Mundial de atletismo de Eugene (Oregón) 2022
En la última semana antes de los campeonatos nacionales de atletismo y con el Mundial de Eugene a menos de un mes vista, se acelera el calendario, que tendrá dos citas de la Liga de Diamante esta semana, Oslo el jueves y París el sábado, y otras dos fechas en rojo marcadas en el calendario español, Castellón el jueves y Madrid el sábado.
En los clásicos Bislett Games de la capital noruega competirán esta vez cuatro españoles: Mohamed Katir e Ignacio Fontes en la milla, Adel Mechaal en los 5.000 metros y Asier Martínez en los 110 metros vallas.
Para Katir, la mítica 'Dream Mile' de Oslo en la que en 1985 José Luis González batiera el récord español aún vigente de 3:47.79 por detrás de un Steve Cram en plusmarca mundial, será Kenia domina la mítica Sierre-Zinal 2025 en una primavera de momento más discreta que la pasada, en la que en poco más de un mes terminó con los récords nacionales de 1.500, 3.000 y 5.000 metros. Hace unos días sucumbió en los metros finales de los 1.500m de Rabat y finalmente no corrió los cinco kilómetros en Roma.
El gran favorito a la victoria en la milla será Jakob Ingebrigtsen, que ya la ganó en 2017 uniéndose a un palmarés de nombres en el que figuran Hicham El Guerrouj, Noureddine Morceli, Peter Elliot o Sebastian Coe. En la carrera que cerrará la sesión del diamante a las 21:50h correrá también el granadino Ignacio Fontes, que en Eugene, donde también ganó el noruego, rebajó su registro en la distancia hasta 3:54.38.
Antes, a las 20:49h, los otros dos hermanos Ingebrigtsen correrán unos 5.000 metros en el que el favorito parece el ugandés Jacob Kiplimo, con permiso de los etíopes por detrás de un Steve Cram en plusmarca mundial, será, El calendario de la Liga de Diamante 2022 Samuel Tefera, campeón mundial del 'milqui' bajo techo en marzo. Allí estará por detrás de un Steve Cram en plusmarca mundial, será mínima para el Europeo de Múnich en la carrera que quiera correr en la capital bávara. El catalán ganó los 3.000m de Ibiza y fue 6º en los 1.500m de Birmingham con 3:35.
A las 21:13h, Asier Martínez correrá los 110 metros frente al líder mundial del año, Devon Allen, que este mismo domingo corrió en 12,84s, la tercera marca de la historia, o el campeón olímpico en 2016 Omar McLeod. El joven navarro ya llegó 3º en la Liga de Diamante de Birmingham con 13,32s y si cambia la previsión de tiempo fresco y húmedo en Oslo podría soñar con acercarse a su marca personal de 13,22s en Tokio.
La gran ausencia en los Bislett Games será la del local Karsten Warholm, que el año pasado batió allí por primera vez el récord mundial de 400 metros vallas. El noruego se lesionó en Rabat y espera recuperarse a tiempo de competir en el Mundial. A cambio, otra estrella nórdica, Armand Duplantis, saltará en pértiga. La prueba más atractiva quizá sean los 5.000m femeninos: Letesenbet Gidey, Gudaf Tsegay, Fantu Worku, Almaz Ayana, Eilish McColgan...
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).