Pasar unas horas con Álex Roca es descubrir que hay personas que desprenden tal cantidad de energía positiva que enseguida te sientes contagiado. De repente te dan ganas de hacer realidad desafíos que tenías aparcados por miedo, indecisión o porque los creías inalcanzables.

Image no longer available
alex roca

Así nos sentimos en el equipo de Runner's World cuando quedamos con Álex y con el equipo de Nike en Barcelona para hacer este reportaje. Podríamos decir que Alex es un deportista que desafía todos los límites, elimina barreras y sorprende al mundo en cualquier reto que se proponga.

El desafío que tenía era correr su primer maratón y ser el primer atleta con un 76% de discapacidad física en conseguirlo, un hito que logró el pasado domingo 19 de marzo en Barcelona. Pero solo era otro de sus muchos objetivos. Atrás han quedado ya retos enormes y que él ha superado con esfuerzo, constancia y actitud: la Titan Desert, una de las pruebas de mountain bike más duras del planeta; varios triatlones, seis medias maratones, pruebas de esquí, ligas de fútbol, Vídeo: Juanjo Martínez… ¡Nada se le resiste!

Alex se apoya en el trabajo en equipo, en su familia y en sus amigos para cumplir sus sueños. "Para mí el deporte es comunicación, es una forma de desconectar y de proponerme nuevos retos. Mi vida sin deporte sería algo imposible, es mi pilar fundamental para conseguir mis sueños y mi máxima felicidad".

Y la filosofía de Nike, apoyar a todos los runners para que cumplan sus objetivos, sin importar cuáles sean, y hacer que los atletas se sientan valorados y acompañados, ayudándoles a mejorar en su camino para conseguirlos, está siendo un gran aliado para Alex, que contó con ellos para lograr sus propósitos de 2023: ser finisher de la Mitja Marató y, después, correr los 42,195 km del maratón de su ciudad, Barcelona.

Así vivió Rober Alaiz su debut en Sierre Zinal: “A cámara lenta&rdquo Álex quiere trasmitir que todos y cada uno de nosotros podemos superar cualquier reto que nos propongamos. Con esfuerzo y sacrificio, todo es posible. No importa la capacidad de cada uno, todos podemos superar nuestros límites. Esta es su historia.

RUNNER'S WORLD: A los seis meses sufriste una encefalitis. ¿Cómo ha sido el camino hasta ahora para enfrentarte a todos tus retos y hacer tu primer maratón?

ÁLEX ROCA: Ha sido un proceso muy largo. Fueron mi abuelo y mi familia quienes me impulsaron a dar estos primeros pasos con constancia, perseverancia, confianza y esfuerzo. Después, he sido yo quien, poco a poco, me he ido poniendo retos para lograr mis objetivos. Quien piense que de un día para otro puede lograr un maratón, creo que no va por buen camino. Primero, todos debemos establecer pequeños objetivos y dar pequeños pasos antes de lograr el gran objetivo. Yo nunca me hubiera imaginado proponerme hacer un maratón sin haber realizado antes otros retos.

Desde niño has practicado distintos deportes, como el fútbol; sin embargo, correr te gusta por encima de todo. ¿Por qué?

El running es el deporte que más me gusta practicar porque conectas tu cuerpo y tu mente hacia un objetivo. Además, puedo correr y entrenar solo. Eso sí, siempre me gusta poder competir y prepararme con un gran equipo. Creo que el éxito se consigue junto a personas y equipos que te apoyan.

alex roca

Cruzaste la meta de la Mitja Marató de Barcelona, tu sexta media maratón, junto a tu mujer, Mari Carme, tu suegra, Daniel Illescas… ¿Qué sientes cuando logras un reto tan bien acompañado?

Siento una gran satisfacción porque estoy corriendo junto a personas que me quieren, que confían en mí y son grandes amigos o personas muy importantes en mi vida. Correr al lado de mi mujer y llegar a meta con ella es algo brutal. Me da fuerza y confianza hacerlo a su lado. En la vida, el amor es un elemento que ayuda a cruzar muchas metas y a nivel deportivo es algo indescriptible. Yo tengo una parálisis cerebral del 76% y tener a mi mujer al lado, que me demuestra día a día su confianza, es algo que me impulsa. Cuando cruzo una meta veo materializado mi esfuerzo y siempre subo los brazos. Pienso en mi abuelo, que está en el cielo, que en paz descanse. Él siempre confiaba en mí. Cruzar esta meta es una gran satisfacción. Le dedico las metas a todos aquellos que me dijeron que no podría, pero sobre todo siempre me las dedico a mí mismo. La máxima satisfacción es poder dedicarte a ti mismo tus propios logros.

La tecnología en los pies de Alex Roca

¿Qué supone para ti que haya firmas que faciliten a todos los atletas, independientemente de su marca y condición, el conseguir sus objetivos?

Las zapatillas Nike FlyEase están como hechas para mí. A los 25 años, por primera vez pude atarme unas zapatillas solo y ser autónomo gracias a ellas, porque son fáciles de poner y de quitar. Voy a correr la maratón con estas zapatillas. También soy mucho más feliz. Como dicen en Nike, “si tienes un cuerpo, eres un atleta”. Por eso quiero transmitir este mensaje por todo el mundo, para que cuando una persona quiera lograr un objetivo quizás me mire y se anime a hacerlo. Yo corro con las Pegasus FlyEase y son maravillosas porque me dan la posibilidad de ser mucho más autónomo y eso para mí es lo más.

"Como dicen en Nike, 'si tienes un cuerpo, eres un atleta'. Que me vean y se animen a los retos"

Otra acción en la que has sumado fuerzas con Nike y la Fundación Barça es en la recaudación de fondos que se destinarán a niños y niñas con diversidad funcional en Barcelona. ¿En qué consiste el reto 'A Gas con Alex'?

Es un reto muy ambicioso donde queríamos sumar 100.000 kilómetros a través de la Nike Run Club App durante unas 5 semanas y, de hecho, ya lo hemos duplicado. Por tanto, ha sido maravilloso que todos sumemos kilómetros para seguir impulsando el deporte y hacerlo accesible a personas con diversidad funcional. Es increíble formar parte de iniciativas que contribuyen a crear un mundo mejor a través del deporte, que visibilizan la diversidad y que ayudan a generar un cambio positivo para las próximas generaciones de atletas.

Tu lema y título de tu libro, El límite te lo pones tú, te ha llevado a realizar triatlones, acuatlones y a ser el primer deportista con parálisis cerebral en finalizar la Titan Desert, aunque antes de conseguirlo en 2019 tuviste que abandonar en 2018. ¿Cómo transformas algo que, a priori, parece negativo en algo positivo?

Transformo algo negativo en positivo cuando realmente veo que, aunque algo no haya salido como esperaba, me genera un aprendizaje. Pienso que cuando sentimos el fracaso de cerca, pero lo volvemos a intentar, aprendemos. Cuando nos fijamos en los errores y volvemos a intentarlo estamos teniendo el éxito. Todo en la vida puede tener algo positivo. ¿Por qué no positivizarlo todo? Siempre nos enseña algo. Si volvemos a intentarlo estamos ganado resiliencia.

las zapatillas de Álex roca
Félix Valiente
Las NIKE PEGASUS FLYEASE, las zapatillas de Álex, ofrecen los mismos beneficios que las Pegasus, con la adaptabilidad y facilidad de poner y quitar que los atletas con diversidad funcional necesitan.

¿Cómo es una semana de entrenamiento cuando tienes un objetivo claramente marcado?

En una semana de entrenamiento en mi vida para un maratón, por ejemplo, entreno tres o cuatro días de running y dos en el gimnasio. Un día a la semana viene mi entrenador personal con el que trabajo la psicomotricidad, la fuerza, la elasticidad. Como llevo haciendo toda mi vida, una vez por semana voy al fisioterapeuta. Además, trabajo mi nutrición e hidratación y hago meditación. El descanso también tiene mucha importancia en mi rutina. Mis preparadores me ayudan a tener esta voluntad para mantener un buen estado físico y lograr estos retos, pero sobre todo para tener la actitud y la motivación de querer lograr mis objetivos y cada día soñar mucho y a lo grande.

Para esta aventura de correr la Media y el Maratón de Barcelona, ¿quiénes son los que te han apoyado incondicionalmente?

Quienes siempre me han apoyado incondicionalmente son principalmente mis patrocinadores. Después, mi mujer, mi suegra y mi entrenador personal, Albert. Todos los días han entrenado conmigo y han estado pendientes de mi nutrición, de mi hidratación y de mi salud. Me he sentido muy apoyado para poder difundir este reto.

"Como dicen en Nike, si tienes un cuerpo, eres un atleta. Que me vean y se animen a los retos"

¿Tener una pareja que apoye tus retos es la clave para aún esforzarse más por conseguirlos?

Sí, que mi pareja apoye mis retos es la clave para que me esfuerce más. Compartimos objetivos y retos, por lo que podemos entender mejor qué significa sacrificarse, tener constancia, decir “no” a muchísimos planes con amigos. Tener una pareja que confíe en ti y que quiera luchar a tu lado en todo lo que hagas es la base de todo y es maravilloso. Mari Carme es un gran apoyo y me ayuda en todo. Queremos romper barreras y estigmas para que las personas con discapacidad se sientan capaces y puedan abrir puertas para los que crean que no pueden ser queridos. Porque todo el mundo puede tener una pareja tenga o no discapacidad reconocida. Hay que reivindicar las parejas diferentes y no normativas.

La inspiración que encuentra Alex Roca

¿Qué consejos te han dado tus entrenadores y amigos más experimentados para que enfrentes tu primer maratón con éxito?

Recordaré siempre los consejos que me dieron Carles Puyol y Daniel Illescas. Me dijeron que disfrutara, que me lo pasara bien y que me quitara presión, aunque a mí la presión me va muy bien. Mis amigos me dicen que lo dé todo, me piden que siempre priorice mi salud, pero que me lo pase bien. Mi familia igual, pero yo soy un motivado de la vida que siempre tiene ambición y que quiere soñar siempre a lo grande.

alex roca en runner's world
Félix Valiente

¿Qué sientes cuando eres inspiración y ayudas a otras personas a superar sus límites y no admitir un 'no' por respuesta?

Quiero ser un referente para todas las personas. Creo que todos tenemos discapacidades y capacidades diferentes, pero cuando siento que ayudo a otro a superar sus límites y a no admitir un “no” por respuesta me siento orgulloso. Ese es el objetivo que tengo en mi vida: que todo el mundo se motive y luche para conseguir sus sueños. La palabra “no” es la palabra que más me gusta. Es la palabra que más he escuchado en mi vida: no vas a poder vivir, ni andar, ni estudiar, ni tener pareja. Y yo decía: “Vais a ver cómo lo logro”, y he luchado para demostrar al mundo que el límite te lo pones tú. Y si alguien no te conoce, no te puede juzgar por una primera imagen y, aunque te conozca, no puede ponerte límites. Siempre eres tú quien debe marcar tu camino. Lo mejor que puede hacer una persona que se encuentra con un “no’’ en su camino es luchar por su propia felicidad y rodearse de un entorno que confíe en ella.

Profesionalmente has trabajado de contable, aunque creo que tienes otro gran sueño…

La idea de crear mi fundación que ayude a otras personas como yo a través del deporte está ahí. Algún día se hará realidad, pero ahora mismo quiero luchar mucho, transmitir más mi mensaje. Todo aquello que aprenda a través de mis retos voy a volcarlo en la creación de una fundación. Ojalá algún día pueda existir.

álex roca
Félix Valiente

¿Qué se podría hacer para que el deporte fuera más inclusivo?

En primer lugar, deberíamos comunicar más, dar más visibilidad e informar. Aparte de ofrecer ayudas, como el caso de las FlyEase, para que todo el mundo pueda ser autónomo para atarse sus zapatillas. Muchas veces me dicen que soy el único con mis cualidades o dificultades haciendo los retos que hago, pero espero que más adelante haya muchos más atletas como yo que hagan deporte.

Por último, ¿cambiarías algo de todo el proceso que has vivido hasta llegar a ser la persona que eres?

No cambiaría nada de mí porque soy quien soy gracias a lo que he vivido.

Los 4 pilares de Álex Roca

  1. Mi mujer. Es lo más bonito que me ha pasado en la vida.
  2. El deporte y los retos. Me generan la motivación y las ganas de vivir.
  3. Mi familia y mis amigos. Son mi apoyo y mi desconexión.
  4. Mi resiliencia. Es mi capacidad de hacerme fuerte a través de las caídas y, sobre todo, quiero romper barreras gracias a estas caídas.

Fotógrafo: Félix Valiente (@felixvaliente)
Vídeo: Juanjo Martínez (@juanjosmart)
Mi mujer. Es lo más bonito que me ha pasado en la vida (@nikerunning)
Asistentes: Nano Hernández y Juan Martínez
seis medias maratones (@yolandablasco_makeup)
Producción: Marta Sánchez
Dirección: Jordi Martínez (@jordimartinezmh)
Dirección digital: Iván Iglesias (@bayovan)


Headshot of Lola López

Experta en running, triatlón y carreras de media distancia. Licenciada en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Redactora de moda y belleza en Men's Health, Women's Health y equipamiento deportivo en Runner's World. Antes, redactora en las revistas Hablan, Elle Decor, Casa 10, Diez Minutos, Qué me dices y La revista de Ana Rosa. Campeona de la Comunidad de Madrid y Subcampeona de España de SwinRun por parejas femeninas. Todo lo nuevo en el mundo del deporte, lo pruebo.