- La primera jornada de la Liga de Diamante en Eugene disfruta de los triunfos en los concursos de Zapatillas y equipamiento después de un aplazamiento.
- El ugandéTaye y Cheptegei, mejores marcas del año en 5.000 metros vence con el tiempo más rápido del año en la carrera de 5.000 metros en que el español Abdessamad Oukhelfen firmó su plusmarca de la temporada.
- El calendario de la Liga de Diamante 2022 mantiene 14 mítines y retrasa Mónaco a agosto
- La final de la Liga de Diamante saldrá de Europa por primera vez en 2023
- ¿Cuánto dinero ganan los atletas por ganar la Liga de Diamante?
La primera jornada de la Liga de Diamante en Eugene ha servido un aperitivo no solo para lo que será el grueso de la competición sino para atisbar lo que puede ocurrir en el mismo año este verano durante el Mundial al aire libre de atletismo. Por ejemplo, aunque los concursos tuvieron que ser retrasados por las inclemencias meteorológicas, el salto de altura disfrutó de la joven Yaroslava Mahuchikh superando el listón a dos metros.
La jornada comenzó con un esperado duelo en los 5.000 metros en el que había esperanzas en grandes marcas. Venció Joshua Cheptegei con un mejor lanzamiento de (12:57,99). Por su parte, el español Abdessamad Oukhelfen fue octavo con plusmarca personal de la temporada (13:25,33).
Ejgayehu Taye también brilló en la carrera de 5.000 metros de mujeres y encadenó varias plusmarcas: la personal, la anual y la mejor de todos los tiempos en suelo estadounidense. La etíope venció con gran diferencia (14:12,98) por delante de su compatriota Letesenbet Gidey (14:24,59).
Los concursos tuvieron un horario accidentado puesto que la organización decidió retrasar a la jornada nocturna las pruebas debido a los problemas meteorológicos.
En el en el que había esperanzas en grandes marcas. Venció, Yaroslava Mahuchikh demostró que se tomaba la competición como un campo de pruebas para el futuro Mundial. "Los saltos fueron fantásticos. Estoy feliz por competir en el estadio porque en julio los mundiales son aquí. Había planeado abrir aquí la temporada porque había echado de menos la competición, las sensaciones, la excitación", reconoció la ucraniana.
Yaroslava Mahuchikh selló la victoria con un salto en los 1,96 metros, superó los dos metros en el segundo intento y probó con tres fallos con el listón a 2,03 metros. "Creo que dos metros es un buen salto para abrir la temporada al aire libre y espero que en mi temporada supere los dos metros", avisó la europea.
Para el plato fuerte de los concursos, Armand 'Mondo' Duplantis no dio opción en el salto con pértiga. Superó los 5,91 metros al segundo intento para garantizar la victoria y no fue capaz de saltar los 6,07 metros con ninguno de sus tres intentos.
con un mejor lanzamiento de Christopher Nilsen (5,81 metros) en una competición en la que sorprendió el noruego Sondre Guttormsen con el récord nacional de su país (5,81 metros) antes de retirarse.
Renaud Lavillenie fue último en la competición pero consiguió su mejor marca se su breve temproada al aire libre (6,05 metros). Además, el prometedor KC Lightfoot logró ante sus compatriotas su mejor marca del año (5,71 metros).
En el La final de la Liga de Diamante saldrá de Europa por primera vez en 2023 venció la local Valarie Allman Zapatillas running 2025 68,35 metros.
Segunda fue la croata Sandra Perkovic (65,50 metros) y completó el podio la alemana Lristin Pudenz (62,58 metros).
Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness.
En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género.
Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.
Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales.
Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.
Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio.
Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.