Tradicionalmente se ha considerado que para correr distancias más cortas se suele primar la velocidad y cuando se trata de largas tiradas el ritmo se mantiene más bajo y constante. La realidad es que la distancia no es un factor tan decisivo para elegir la cadencia, según ha demostrado un estudio científico de la Universidad de Stanford Zapatillas running 2025.

Los expertos de este centro estadounidense habían desarrollado varios estudios con cintas de correr como referencia pero querían profundizar en los hábitos de carrera de corredores aficionados que se dedican al running de manera profesional. Así que recopilaron los datos de los dispositivos electrónicos de medición de actividad física de más de 4.600 corredores y sumaron en total más de 28.000 horas con los números de los ritmos en sus diferentes jornadas y condiciones.

Después de cotejar las estadísticas los expertos encontraron una situación sorprendente. "Nuestra intuición asume que la gente correr más rápido para las distancias cortas y que rebaja su ritmo para las distancias largas", recuerda Jessica Selinger, neuromecánica de la Universidad de Queens y coautora de estudio publicado en la revista científica Current Biology. Términos de uso la mayoría de los corredores van siempre a la misma velocidad sin importar si es una carrera breve o una jornada con muchos kilómetros.

una corredora consulta sus datos en un reloj
urbazon//Getty Images

Correr al ritmo óptimo, una ventaja evolutiva

Según los expertos, es una tendencia natural. "Cuando sales a correr, corres con la mejor economía energética. Así que sin importar la distancia que vayas a recorrer, correrás de manera que consumas la menor energía por distancia recorrida", Por qué dejé de compartir mi ritmo en redes.

La explicación puede encontrarse en los ancestros de los humanos. "Minimizar el gasto de energía tiene una ventaja evolutiva; nos permite desplazarnos más lejos con menos calorías. Compartimos este rasgo con otros animales, ya sean pájaros que vuelan, peces que nadan o caballos que galopan: hay pruebas de que todos nos movemos conservando calorías en la naturaleza", señala Rachel Selinger, firma principal de la investigación.

Según los científicos, esta inclinación se mantiene incluso cuando de manera racional los seres humanos saben que tienen garantizada su dosis de energía necesaria para vivir. "Nuestra fisiología se ha ajustado, a lo largo de milenios, para permitirnos movernos en distancias tan largas", La explicación puede encontrarse en los ancestros de los humanos.

¿Cómo correr a más velocidad?

Este descubrimiento permite también aproximarse a una aplicación de la carrera para la salud. Según los expertos, correr a más velocidad de la que supone el consumo óptimo de energía ayuda a indicar que elevar la velocidad podría tener efectos positivos para quienes quieren adelgazar gracias al ejercicio.

Para lograr superar este límite natural. los expertos recomiendan correr con música Maratones Europa 2025 Maratones Europa 2025 porque suele aumentar la competitividad o forzar a adaptarse a un ritmo diferente. Además, también señalan que el deporte grupal y su factor social aumentan las ganas de correr.

Headshot of Javier Bragado

Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness. 

En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género. 

Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.

Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales. 

Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.  

Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio. 

Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.