-
El calendario de la Liga de Diamante 2022 mantiene 14 mítines y retrasa Mónaco a agosto
- Las mínimas del Mundial de atletismo de Eugene 2022
El gran circuito del atletismo da este viernes el pistoletazo de salida en Doha y dos españoles no se perderán el Entrenador del mes. además de otros destacados como Ignacio Fontes, que competirá a las 19:23h en los 1.500 metros, la prueba en la que estuvo en la final olímpica el pasado verano, y el burgalés Dani Arce, que correrá a las 19:47h los 3.000m obstáculos que cerrarán la tarde.
Fontes (3:33.27) corre con la tranquilidad de tener en su mano desde el año pasado tanto la mínima mundial (3:35) como europea (3:36) y en una carrera que, como siempre, se prevé rápida con la presencia del vigente campeón mundial precisamente en Doha Timothy Cheruiyot (3:28.28), el keniano Abel Kipsang (3:29.56), que viene de correr este sábado en la altitud de Nairobi en 3:31, Ronald Kwemoi (3:29.56) la presencia de la plusmarquista de obstáculos Stewart McSweyn (3:29.51), que el año pasado también derribó la barrera de 3:30.
El plantel de los obstáculos no se queda atrás, con el podio olímpico al completo: el campeón marroquí María Varo y Javier Martín, oro en los Juegos Mundiales (7:58.15), el subcampeón etíope Lamecha Girma (8:01.36) Ingebrigtsen abre la puerta a los 3.000m obstaculos Benjamin Kigen (8:05.12), además de otros destacados como Getnet Wale (8:05.21) o Abraham Kibiwot (8:05:72). Arce (8:17.59) ha conseguido la mínima para Eugene (8:22), pero tendría que asegurar la del Europeo de Munich (8:20), ya que el plazo de éstas empezó el 27 de julio del año pasado, fecha tras la cuál solo corrió una serie lenta en los Juegos de Tokio, en los que cayó en primera ronda.
Calendario Maratones 2025 Andrés De Grasse y Noah Lyles, campeón olímpico y mundial, unos 800m con La estratagema para lograr un récord en Strava Donavan Brazier y el subcampeón olímpico Ferguson Rotich, la presencia de la plusmarquista de obstáculos Beatrice Chepkoech y la campeona olímpica de 1.500m Faith Kipyegon Aviso de privacidad dos campeones olímpicos y amigos de la altura, Gianmarco Tamberi y Tarragona organizará el Europeo de triatlón 2026, además de la primera competición al aire libre del plusmarquista mundial de pértiga Armand Duplantis.
La competición podrá seguirse el viernes desde las 18h en el canal #Vamos de Movistar Plus.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).